Adopción de vehículos eléctricos: Un camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia global
Impulsar soluciones energéticas más limpias y transformar el transporte para un futuro más ecológico

Por Sean Killen
6 de septiembre de 2024
•2 minutos de lectura

La electrificación de las flotas comerciales es un movimiento global que está redefiniendo el futuro del transporte. Aunque esta transición enfrenta obstáculos económicos y de infraestructura innegables, ya no es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo. En regiones como América Latina y Asia-Pacífico (APAC), el compromiso con la sostenibilidad, junto con los avances tecnológicos, será clave para superar estas barreras. El momento de adoptar este cambio es ahora, y quienes lo lideren marcarán el camino a seguir.
En América Latina, proteger tesoros medioambientales como la Amazonia y los Andes es una prioridad. En países como Brasil, México, Chile y Argentina, grandes empresas están invirtiendo fuertemente en la electrificación de sus flotas comerciales con el objetivo de reducir las emisiones de carbono. Según las previsiones de Americas Market Intelligence (en inglés), en 2030 habrá un millón de vehículos eléctricos circulando por la región. Y no hablamos sólo de turismos; los camiones eléctricos también están llamados a transformar el transporte de última milla, haciéndolo más limpio, ecológico y eficiente.
Un caso de éxito en este ámbito es el de Mercado Libre, la mayor empresa de comercio electrónico y tecnología de la región. Con una operación que entrega 1.500 artículos por minuto en más de 25.000 rutas diarias en Brasil, la empresa se enfrentó al reto de integrar vehículos eléctricos en un sistema logístico complejo. Y no sólo superaron este reto, sino que lo hicieron con éxito. Con el apoyo de Geotab, transformaron sus operaciones, mejorando la eficiencia de una flota eléctrica en expansión que ya supera los 1.300 vehículos.
Los resultados hablan por sí solos. Mi colega Eduardo Canicoba, Vicepresidente de Geotab en Brasil, reflexiona sobre el notable éxito que ha experimentado Mercado Libre desde su transición a los vehículos eléctricos: se logró un impresionante aumento del 6% en la disponibilidad de vehículos y una mejora del 10% en la utilización de la flota. «Cuando la tecnología adecuada se encuentra con la motivación adecuada, lo imposible se convierte en posible, y la electrificación de las flotas comerciales deja de ser una realidad lejana», comentó.
La región de Asia-Pacifico (APAC) no es una excepción. La electrificación de las flotas comerciales está avanzando con el apoyo de las políticas gubernamentales y la expansión de la infraestructura que respalda esta tendencia en crecimiento. Según Mordor Intelligence (en portugués), se espera que el mercado de vehículos comerciales eléctricos en APAC pase de 87.810 millones de USD en 2024 a 221.030 millones de USD en 2029.
En Australia, por ejemplo, las ventas de vehículos eléctricos se han duplicado cada año (en inglés) desde el año 2020. Iniciativas federales y estatales, como la Norma de Eficiencia de Vehículos Nuevos (en inglés) y el lanzamiento de la primera Estrategia Nacional de Vehículos Eléctricos (en inglés), han impulsado el avance del país hacia la descarbonización de su red de transporte por carretera.
En Indonesia, la Hoja de Ruta de Emisiones Netas Cero ofrece un marco similar para la descarbonización del sector del transporte. El gobierno se ha propuesto lograr un alto número de ventas de vehículos eléctricos este año y en las próximas dos décadas.
En la vecina Tailandia, el gobierno no sólo fomenta el uso, sino también la producción local de vehículos eléctricos, demostrando que es posible combinar sostenibilidad y desarrollo económico.
En Singapur, el Green Plan 2030 (en inglés) del país es una de las numerosas iniciativas que contribuyen a la electrificación de su flota de taxis y autobuses, junto con la Ley de recarga de vehículos eléctricos (en inglés), lo que demuestra que, con la infraestructura adecuada, la transición a los VE es una posibilidad real.
Pero no dejemos de lado la realidad: el costo sigue siendo un factor importante en la toma de decisiones. Aquí es donde entra en juego la doble rentabilidad. Aprovechando los datos, las organizaciones pueden enfocar sus esfuerzos en acciones que reduzcan los costos y beneficien al medio ambiente, como la gestión del combustible o la transición a vehículos eléctricos. Con esta alineación, podemos gestionar mejor lo que se mide, convirtiendo los esfuerzos de sostenibilidad en una inversión sólida.
Puede parecer que estamos solo al principio, pero cada pequeña victoria en la adopción de vehículos eléctricos contribuye a algo mucho mayor. Con el avance de las tecnologías y las estrategias de las grandes empresas, la adopción de vehículos eléctricos seguirá creciendo, aportando beneficios reales al transporte global e impulsando el desarrollo económico hacia una dirección más sostenible e innovadora.
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab

Vicepresidente Global de Desarrollo de Negocios y Vicepresidente para América Latina en Geotab
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Posts relacionados
%20(3).jpg)
Prevén Colisiones: Guía para Flotas Seguras
18 de febrero de 2025
5 minutos de lectura

¿Cómo llevar tu flota más lejos con el dispositivo de monitoreo?
6 de febrero de 2025
1 minutos de lectura

Vehículos conectados: optimiza tu flotilla con tecnología
6 de febrero de 2025
6 minutos de lectura

Ahorro inteligente: tips para la eficiencia de combustible en Colombia
31 de enero de 2025
2 minutos de lectura
.jpg)
Control de combustible en una empresa: Cómo optimizar el consumo y reducir costos
31 de enero de 2025
2 minutos de lectura

Seguridad en el transporte de carga en México: Estrategias clave
28 de enero de 2025
3 minutos de lectura