Skip to main content

¿Cómo ahorrar combustible en flotas con telemática?

Optimiza el rendimiento de tu flota con telemática y reduce costos de combustible con estrategias efectivas. Descubre cómo hacerlo.

Geotab

Por Geotab

9 de abr de 2025

10 minutos de lectura

Dispensador de gasolina con diferentes tipos de combustible, resaltando la importancia de la eficiencia en el consumo para la gestión de flotas.

Los precios de los combustibles son altamente volátiles, ya que fluctúan debido a diversos factores económicos y geopolíticos.

 

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en los últimos cinco años el costo del combustible ha aumentado en la mayoría de los países de la región.

 

En Argentina, por ejemplo, los impuestos a los combustibles se ajustan trimestralmente según el Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Desde el 1 de enero de 2021, los combustibles han registrado un aumento promedio del 35%, dependiendo de la variedad. Además, tras el congelamiento de precios implementado en 2020, se prevé que los incrementos continúen en el futuro.

 

¿Qué implica esta situación para los propietarios de flotas? ¿Cómo impactan los costos del combustible en la reducción del consumo de combustible en flotas? ¿De qué manera los administradores pueden optimizar el rendimiento del vehículo y minimizar los gastos operativos?

 

En este artículo exploraremos estas cuestiones y presentaremos soluciones basadas en telemática para flotas. Además, abordaremos estrategias de monitoreo del consumo de combustible, eficiencia energética en flotas y la electrificación de flotas con vehículos eléctricos (VE), claves para un modelo de transporte más eficiente y sostenible.

¿Cuál es el costo del combustible?

El costo del combustible corresponde al gasto generado al cargar combustible a un vehículo hasta llenar su depósito para garantizar su funcionamiento sin inconvenientes. Según Automotive Fleet, los costos de una flota se dividen en dos categorías: costos de operación (operativos) y costos fijos (permanentes). Dentro de estos, el combustible es uno de los principales factores que influyen en los costos operativos, por lo que su gestión es clave para la reducción del consumo de combustible en flotas y la optimización del rendimiento del vehículo.

 

Para mantener la eficiencia energética de las flotas, es fundamental que los administradores implementen estrategias de monitoreo del consumo de combustible y adopten tecnologías como la telemática para flotas. Además, la electrificación de flota con vehículos eléctricos (VE) representa una alternativa sostenible para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

¿Qué es el ahorro de combustible de la flota?

La economía de combustible se refiere a la distancia que un vehículo puede recorrer con una cantidad determinada de combustible. Este ahorro se mide en kilómetros por litro (km/L) y puede variar considerablemente según la marca y el modelo del vehículo. Por ejemplo, un automóvil compacto suele ser más eficiente en el consumo de combustible que un camión pesado.

 

Para los administradores de flotas, la optimización del rendimiento del vehículo es clave para la reducción del consumo de combustible en flotas. Implementar estrategias basadas en telemática para flotas y el monitoreo del consumo de combustible puede mejorar significativamente la eficiencia energética de las flotas

¿Cómo se calcula el costo del combustible?

Para calcular el gasto de combustible de un vehículo, sigue estos pasos:

  1. Si deseas realizar un monitoreo del consumo de combustible para un viaje largo o durante una semana, comience por llenar el tanque.
  2. Registra la lectura del cuentakilómetros en el momento en que llena el tanque.
  3. Después de completar el recorrido o al finalizar la semana, vuelve a llenar el tanque.
  4. Anota el kilometraje recorrido.
  5. Divide el número total de kilómetros recorridos entre la cantidad de litros de combustible utilizados (km/L).
  6. Para convertir la cifra a km por litro, multiplícala por 2.82481.

¿Cómo reducir los costos de combustible de la flota?

El combustible puede representar hasta el 60% de los costos operativos totales de una flota. Esto resalta la importancia de una gestión eficiente del consumo de combustible, ya que los administradores de flotas son responsables del presupuesto, la rentabilidad y el cumplimiento de distintos parámetros de rendimiento.

 

A pesar de que los precios de los combustibles son inestables, el uso de la tecnología en la administración de flotas es una buena manera de maximizar el rendimiento de los vehículos y reducir los costos de combustible. Para empezar a obtener un retorno de la inversión, a continuación, se mencionan algunos objetivos de gestión que los administradores de flotas pueden tener en cuenta.

 

A pesar de la volatilidad en los precios del combustible, la implementación de tecnología en la administración de flotas es una estrategia clave para la reducción del consumo de combustible en flotas, la optimización del rendimiento del vehículo y la mejora en la eficiencia energética de las flotas.

 

A continuación, se presentan algunos objetivos de gestión que los administradores de flotas pueden considerar para maximizar el retorno de la inversión.

1. Evita el ralentí innecesario

Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el ralentí puede representar un consumo significativo de combustible en las flotas. Un camión pesado, por ejemplo, puede gastar hasta 3.8 litros de combustible por hora mientras está en ralentí, lo que no solo aumenta los costos operativos, sino que también contribuye a la contaminación ambiental con material particulado, gases de efecto invernadero (GEI) y contaminación acústica. Para mejorar la eficiencia energética de las flotas y reducir estos impactos, es clave limitar el tiempo en ralentí mediante estrategias y tecnología adecuadas.

 

Los conductores suelen dejar el motor en ralentí en situaciones como:

  • Calentar el motor.
  • Mantener la calefacción o el aire acondicionado encendido en la cabina.
  • Cargar o descargar mercancía.
  • Capacitación de nuevos empleados.

 Como mejor práctica, incentiva a los conductores a apagar el vehículo cuando no lo estén usando o esté estacionado. Según el Laboratorio Nacional Argonne, solo se necesitan unos diez segundos de combustible para volver a arrancarlo.

 

Actualizar la política de la flota contra el ralentí es una estrategia efectiva para la reducción del consumo de combustible en flotas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), limitar el tiempo en ralentí no solo reduce costos operativos, sino que también disminuye las emisiones contaminantes. Para lograrlo, se recomienda implementar una campaña de comunicación interna, instalar carteles de "No ralentí" en zonas de carga y descarga, y capacitar a empleados y transportistas sobre la importancia de esta medida.

 

También sugiere habilitar estaciones de descanso para los conductores, equipadas con comodidades como TV y asientos confortables, además de incentivar el uso de dispositivos que previenen el ralentí.

 

El uso de telemática para flotas facilita el monitoreo del consumo de combustible y permite establecer límites de ralentí. Por ejemplo, con la telemática de Geotab puedes generar informes de costos semanales y visualizar datos en gráficos para evaluar el impacto de las políticas implementadas.

 

El Informe de Tendencia de Ralentí de los últimos tres meses, de Geotab, muestra el total de combustible utilizado en la flota y ayuda a determinar si las medidas aplicadas han logrado reducir el consumo. Además, su software permite enviar alertas a los conductores en caso de inactividad prolongada, recordándoles apagar el vehículo. Gracias a este tipo de tecnología, es posible reducir el ralentí hasta en un 50%, optimizando costos y mejorando la sostenibilidad operativa.

2. Frena la conducción agresiva

La conducción agresiva impacta directamente en el consumo de combustible y en la eficiencia energética de las flotas. El exceso de velocidad, las aceleraciones y frenadas bruscas, las curvas tomadas a alta velocidad, los cambios de carril innecesarios y el hecho de ignorar señales de alto son comportamientos que aumentan los costos operativos y afectan el rendimiento de la flota.

 

Para mejorar la seguridad y lograr una reducción del consumo de combustible en flotas, puedes apoyarte en la telemática para flotas, que permite monitorear los hábitos de conducción en tiempo real. Una estrategia efectiva es la implementación de una Tarjeta de Puntuación, donde los conductores son calificados según su estilo de manejo y nivel de seguridad.

 

Otra herramienta útil es la retroalimentación en tiempo real mediante alertas sonoras dentro del vehículo. Estas notificaciones advierten al conductor cuando está acelerando o frenando bruscamente, ayudándolo a mejorar sus hábitos de conducción.

 

Además, establecer un programa de capacitación enfocado en seguridad vial y conducción eficiente puede marcar la diferencia. La gamificación, a través de sistemas de incentivos y reconocimiento a los conductores más seguros, es otra manera efectiva de motivar buenos hábitos al volante.

3. Monitorea y gestiona las tendencias de consumo de combustible en MyGeotab

El objetivo de Geotab es ayudar a las empresas a aprovechar al máximo su potencial y obtener un sólido retorno de inversión en telemática para flotas. Con MyGeotab, puedes mejorar el rendimiento de tu flota y reducir los costos de combustible de manera eficiente.

 

El complemento Fuel Tracker de Geotab es una herramienta sencilla y fácil de usar. Se integra con Geotab Drive y te permite realizar un monitoreo del consumo de combustible, incluyendo el gasto total, el costo por carga y el consumo mensual.

 

Además, el software de Geotab te ofrece visibilidad de las tendencias en el uso de combustible y los reabastecimientos, lo que facilita la administración y el análisis del consumo. Con esta información, puedes optimizar el rendimiento de los vehículos y mejorar la eficiencia energética de las flotas.

 

También puedes analizar métricas clave como el consumo total de combustible, el gasto en ralentí, el ahorro en litros por kilómetro (L/km) y los niveles de combustible. Si buscas una estrategia efectiva para la reducción del consumo de combustible en flotas, estas herramientas te ayudarán a tomar mejores decisiones y optimizar los recursos.

4. Optimiza tus rutas

No subestimes la importancia de la planificación de rutas cuando se trata de reducir costos de combustible. ¿Por qué es clave? Elegir la ruta más eficiente y evitar caminos congestionados puede mejorar la eficiencia energética de las flotas, aumentar la productividad y disminuir los gastos operativos.

 

Según un informe de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México, la congestión del tráfico puede incrementar el consumo de combustible de un vehículo hasta en un 15%, dependiendo del nivel de tráfico.

 

Integrar la planificación de rutas en un sistema de telemática para flotas te ayuda a seleccionar caminos con menos tráfico y a reducir los tiempos de conducción. Además, puedes configurar rutas personalizadas y enviarlas directamente a los conductores para optimizar la operación.

 

El monitoreo del consumo de combustible también se vuelve más preciso con herramientas de telemática, permitiéndote evaluar si los conductores siguen las rutas programadas y medir su impacto en la eficiencia. Un buen planificador de rutas no solo ayuda en la reducción del consumo de combustible en flotas, sino que también facilita la resolución de imprevistos y rutas de última hora.

5. Vigila la presión de las llantas

Mantener los neumáticos con la presión adecuada reduce la fricción con el pavimento, lo que disminuye el consumo de combustible, ahorra dinero y minimiza el impacto ambiental. Por eso, controlar la presión de las llantas es una estrategia clave para la reducción del consumo de combustible en flotas y la eficiencia energética de las flotas.

 

En México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) recomienda revisar la presión de los neumáticos de manera regular para mejorar la eficiencia energética de las flotas y reducir el consumo de combustible. Según su guía Ahorre energía con sus neumáticos, una presión incorrecta no solo aumenta el consumo de combustible, sino que también afecta la seguridad y genera un mayor impacto ambiental. Además, es importante realizar esta revisión antes de viajes largos o cuando el vehículo transporta cargas pesadas, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante para mantener la optimización del rendimiento del vehículo.

 

Un sistema de monitoreo del consumo de combustible integrado con un sistema de control de presión de neumáticos (TPMS) puede alertarte si la presión no es la correcta, ayudando a mantener la optimización del rendimiento del vehículo. Además, incluir esta verificación en la lista de revisión previa al arranque es una buena práctica para los conductores.

 

Consulta más información sobre los complementos de control de presión de neumáticos para MyGeotab y otros sensores conectados.

6. Realización de controles periódicos de mantenimiento

El mantenimiento regular de tu vehículo es clave para la optimización del rendimiento del vehículo y la reducción del consumo de combustible en flotas. No cambiar el aceite y los filtros a tiempo puede afectar la eficiencia del motor, generar mayores desgastes y aumentar el consumo de combustible. Mantener los filtros limpios y en buen estado puede representar un ahorro de hasta un 1.5% en combustible. Asimismo, un filtro de aceite en mal estado no solo eleva el riesgo de fallas mecánicas graves, sino que también puede aumentar el consumo de combustible hasta un 0.5%. De igual manera, un filtro de aire sucio puede incrementar el gasto de combustible en hasta un 1.5%.

 

Descuidar el mantenimiento puede generar costos elevados en reparaciones. Implementar un sistema de mantenimiento predictivo, en lugar de uno preventivo, ayuda a detectar problemas en el motor con anticipación, administrar mejor las revisiones y optimizar la operación de la flota. A través de la telemática para flotas, es posible realizar un monitoreo del consumo de combustible y programar mantenimientos con base en el desempeño real de los vehículos, lo que mejora la eficiencia energética de las flotas y reduce costos operativos.

7. Adecua el vehículo a la actividad

Usar un camión grande para transportar una carga pequeña en trayectos cortos puede aumentar significativamente los costos de combustible. Elegir el vehículo adecuado para cada tarea es clave para una mejor gestión del consumo.

 

Una buena práctica es optar por vehículos más pequeños con motores de menor cilindrada, ya que suelen ser más eficientes en el consumo de combustible. Otra opción es incorporar vehículos eléctricos (VE) para el transporte de cargas ligeras, lo que contribuye a la electrificación de flota y mejora la eficiencia energética de las flotas.

 

Además, el uso de telemática para flotas permite analizar el rendimiento de cada unidad y detectar oportunidades para optimizar su uso. A través de un sistema de monitoreo del consumo de combustible, puedes tomar decisiones informadas para lograr una reducción del consumo de combustible en flotas y mejorar la rentabilidad operativa.

8. Utiliza tarjetas de combustible

Una forma efectiva de mejorar la eficiencia energética de las flotas es a través del uso de tarjetas de combustible para los conductores. Además de facilitar el pago, estas tarjetas permiten a los administradores realizar un monitoreo del consumo de combustible y llevar un mejor control de las compras y otras transacciones relacionadas con el abastecimiento.

 

Cuando se gestionan con métricas y reglas especializadas, las tarjetas de combustible ayudan a optimizar los costos y reducir gastos innecesarios. Además, integrarlas en un sistema de gestión permite analizar el rendimiento en km/l, identificar el consumo tanto en ralentí como en movimiento y conocer los niveles de combustible en tiempo real.

9. Cambia a los vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos (VE) ofrecen múltiples ventajas que ayudan a reducir los costos de combustible y, en consecuencia, los costos operativos de toda la flota. Estos vehículos convierten más del 77% de la energía eléctrica de la red en energía para las ruedas, mientras que los vehículos de gasolina solo aprovechan entre el 12% y el 30% de la energía almacenada en el combustible. Además de ser más eficientes, los vehículos eléctricos (VE) son una alternativa sostenible que disminuye la dependencia energética y ofrece un mejor rendimiento en comparación con los vehículos tradicionales.

 

La telemática para flotas permite llevar un monitoreo del consumo de combustible tanto en vehículos eléctricos como en unidades de gasolina. Con Geotab, puedes acceder a datos clave para administrar tu flota de manera eficiente, incluyendo informes de tendencias, análisis del uso de energía y garantía de carga de los VE. Estas herramientas proporcionan información valiosa para optimizar la operación y mejorar la eficiencia energética de las flotas, facilitando así la transición hacia la electrificación de flota.

Previsión de combustible para 2022

Los precios de la gasolina y el diésel han sido inestables, especialmente después de la pandemia. Factores como las estrategias políticas, los desastres naturales, la alta demanda y la dependencia del combustible han contribuido a esta volatilidad.

 

Para enfrentar esta incertidumbre, los administradores de flotas pueden apoyarse en los datos obtenidos a través de la telemática para flotas. Esto no solo permite un mejor monitoreo del consumo de combustible, sino que también ayuda a optimizar la operación y lograr una reducción del consumo de combustible en flotas.

 

Descubre cómo Geotab puede ayudarte a mejorar la administración de combustible y la eficiencia energética de las flotas con nuestras soluciones especializadas. Solicita una demostración gratuita y conoce más sobre las mejores prácticas en optimización del rendimiento del vehículo.

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab


Geotab
Geotab

Geotab

View last rendered: 04/24/2025 16:54:24