OBDII: La clave para un monitoreo de flotas más eficiente
Descubre cómo integrar Geotab GO a tu flotilla y aprovecha una solución completa de monitoreo de vehículos con conexión OBDII.

Por Equipo de Geotab
Published: 2 de abr de 2025
•6 minutos de lectura

Es posible que hayas escuchado los términos OBDII y OBD2 al investigar sobre vehículos conectados y el dispositivo Geotab GO. Estos sistemas forman parte de las computadoras de a bordo de un automóvil y son esenciales para la gestión y monitoreo de flotillas. Gracias a la tecnología de Geotab, que se conecta directamente al puerto OBDII, las empresas pueden reducir costos de mantenimiento, prevenir fallas y mejorar la eficiencia de flotillas.
¿Qué es OBD?
OBD (On-Board Diagnostics, o "diagnóstico a bordo") es un sistema electrónico que monitorea el rendimiento del vehículo y genera informes de autodiagnóstico. Esta tecnología es clave para el mantenimiento preventivo de flotas y el monitoreo de vehículos en tiempo real, permitiendo a los gestores detectar problemas antes de que impacten las operaciones.
Por su parte, OBDII es el protocolo estándar utilizado en la mayoría de los vehículos comerciales ligeros para acceder a información detallada sobre el estado del motor y otros sistemas críticos. Funciona como el "cerebro" del automóvil, supervisando componentes clave que influyen en la eficiencia de la flota y en el comportamiento del conductor.
¿Cómo puede contribuir el OBDII a la eficiencia de la flota?
El OBDII es una pieza clave en la telemática para flotas y en la gestión eficiente de los vehículos. Su capacidad para monitorear y analizar datos en tiempo real permite mejorar la eficiencia de flotas, reducir costos operativos y optimizar el mantenimiento preventivo.
Gracias al OBD, las flotas pueden:
- Analizar el desgaste de los vehículos y detectar qué componentes requieren atención antes de que se conviertan en un problema.
- Diagnosticar fallas de manera instantánea, permitiendo una gestión proactiva en lugar de reactiva.
- Evaluar el comportamiento del conductor, incluyendo velocidad, tiempo de ralentí y otros factores clave para la seguridad y el rendimiento.
¿Por qué es importante comprender el OBD?
El OBD juega un papel importante en la telemática para flotas, ya que proporciona información detallada sobre el estado del vehículo y su desempeño. Conocer a fondo este sistema permite mejorar la gestión y monitoreo de flotillas, asegurando un uso más eficiente de los recursos y reduciendo riesgos operativos.
¿Dónde está el puerto OBDII?
El puerto OBDII suele ubicarse debajo del tablero, en el lado del conductor. Dependiendo del modelo del vehículo, su configuración puede ser de 16, 6 o 9 pines. Esta conexión facilita la integración del dispositivo Geotab GO, una solución completa para el monitoreo de flotas. Conéctalo a tu flota y optimiza la gestión con datos precisos en tiempo real.

OBD vs OBDII: ¿Cuál es la diferencia?
El OBDII es la segunda generación del OBD, con una integración más avanzada en el vehículo. Proporciona información detallada y en tiempo real sobre el rendimiento del motor y el sistema de emisiones, lo que permite una gestión más eficiente y segura de la flota.
En pocas palabras, el OBDII es la evolución del OBD o OBD I. Mientras que el OBD I se conectaba de manera externa a la consola del coche, el OBDII ya viene integrado en el vehículo. El OBD original se utilizó hasta principios de los años 90, cuando fue reemplazado por el OBDII, un sistema más estandarizado y completo.
¿Qué datos puedes obtener con el OBDII?
El OBDII te da acceso a información clave para el monitoreo de flotillas, incluyendo:
- Códigos de Problemas de Diagnóstico (DTCs) para el motor y la transmisión.
- Sistema de Control de Emisiones, fundamental para la regulación ambiental.
- Número de identificación del vehículo (VIN).
- Número de Identificación de la Calibración (CVN).
- Contador de encendido, útil para el seguimiento del uso del vehículo..
Estos datos son esenciales para el mantenimiento preventivo de flotas, ayudando a reducir costos y evitar fallas inesperadas. Al conectar el OBDII con el dispositivo Geotab GO, toda esta información se transmite en tiempo real a una plataforma intuitiva, facilitando la gestión y el monitoreo de flotillas.
Historia del OBDII
Los sistemas de diagnóstico a bordo tienen su origen en los años 60, cuando diversas organizaciones comenzaron a desarrollar estándares para monitorear el desempeño de los vehículos. Algunas de las instituciones clave en esta evolución fueron la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), la Sociedad de Ingenieros del Automóvil (SAE), y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos, así como la internacional Organización Internacional de Normalización (ISO).
Antes de que existiera un estándar común, cada fabricante diseñaba su propio sistema de diagnóstico. Esto significaba que los conectores, interfaces electrónicas e incluso los códigos de error variaban entre marcas y modelos. Con la llegada del OBDII, la industria logró una estandarización que facilitó el monitoreo de flotas, el mantenimiento preventivo y el análisis del comportamiento del conductor en diferentes tipos de vehículos.
Hechos destacados en la historia del OBD
1968 — Volkswagen presenta el primer sistema informático OBD con capacidad de escaneo.
1978 — Datsun introduce un sistema OBD básico con capacidades limitadas y sin estandarización.
1979 — La Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE) recomienda un conector de diagnóstico estandarizado y un conjunto de señales de prueba de diagnóstico.
1980 — GM desarrolla su propio protocolo y una interfaz capaz de diagnosticar el motor mediante una conexión RS-232 o, de forma más sencilla, haciendo parpadear la luz de revisión del motor.
1988 — Se inicia la estandarización de los diagnósticos a bordo con la recomendación de la SAE, que establece la necesidad de un conector y un conjunto de diagnósticos estándar.
1991 — California exige que todos los vehículos incluyan un sistema básico de diagnóstico a bordo, conocido como OBD I.
1994 — California ordena que, a partir de 1996, todos los vehículos vendidos en el estado cuenten con OBDII, basado en las recomendaciones de la SAE, para facilitar pruebas de emisiones a gran escala. El OBDII introduce códigos de problemas de diagnóstico (DTC) estandarizados.
1996 — El OBDII se vuelve obligatorio en todos los vehículos fabricados en Estados Unidos.
2001 — La Unión Europea implementa el EOBD, su versión del OBD, como requisito para todos los vehículos de gasolina.
2003 — El EOBD se extiende a todos los vehículos diésel en la Unión Europea.
2008 — En Estados Unidos, todos los vehículos deben integrar OBDII a través de una Red de Área de Controladores, conforme a la norma ISO 15765-4.
OBD y telemática para flotas: La clave para la eficiencia de la flota
Integrar un dispositivo de telemática para flotas en el puerto OBDII permite recopilar información detallada sobre el desempeño de los vehículos. Con el dispositivo Geotab GO, puedes monitorear datos clave como consumo de combustible, tiempo inactivo, exceso de velocidad y uso del cinturón de seguridad, obteniendo una visión completa del rendimiento del vehículo.
La tecnología de Geotab transforma estos datos en información clara y accionable mediante un software avanzado, facilitando análisis e informes que ayudan a optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia de flotillas. Las empresas que implementan esta solución logran reducir costos de mantenimiento preventivo de flotas y mejorar la seguridad de los conductores.
Dado que existen distintos protocolos OBD, muchas soluciones de telemática para flotas no son compatibles con todos los tipos de vehículos. Sin embargo, la tecnología de Geotab resuelve este desafío al decodificar diagnósticos de vehículos de diferentes fabricantes, incluidos modelos eléctricos, asegurando una integración total y un monitoreo eficiente de la flota.
Beneficios del uso del OBDII y Geotab GO en el mantenimiento preventivo
El OBDII, en conjunto con el Geotab GO, es una herramienta clave para el mantenimiento preventivo de flotas, ya que proporciona datos en tiempo real sobre el estado y rendimiento de los vehículos. Con esta integración, puedes monitorear señales y alertas de posibles fallas antes de que se conviertan en problemas mayores, optimizando la operación y reduciendo tiempos de inactividad.
Ventajas de conectar el dispositivo Geotab GO al OBDII para el mantenimiento preventivo:
Monitoreo en tiempo real
Recibe datos clave sobre el motor, como códigos de falla y rendimiento general, que se transmiten de inmediato a los gestores de la flota. Esto permite tomar acciones proactivas y evitar desperfectos costosos.
Informes detallados
Genera reportes sobre fallas en el motor y recordatorios de servicio, lo que facilita la programación del mantenimiento preventivo de flotas en el momento adecuado.
Reducción de costos operativos
Detectar y corregir problemas menores a tiempo evita reparaciones más costosas, además de reducir paradas inesperadas y la necesidad de sustituir vehículos, lo que impacta en los costos generales. También ayuda a optimizar el consumo de combustible y prolongar la vida útil de la flota.
Mejora de la seguridad
Identificar y solucionar fallas mecánicas antes de que representen un riesgo contribuye a una operación más segura, protegiendo tanto a los conductores como a los vehículos.
Eficiencia operativa
Las alertas automáticas para la programación de mantenimiento y el análisis predictivo del desgaste de componentes ayudan a maximizar la disponibilidad de la flota, optimizando el tiempo de uso de los vehículos.
Instalación rápida y fácil
Instalar un dispositivo Geotab GO en un vehículo es un proceso rápido y fácil, que toma menos de cinco minutos. Si tu vehículo no cuenta con un puerto OBDII estándar, existen adaptadores en el mercado que facilitan la instalación. Esta flexibilidad garantiza que tu flota esté conectada y en constante monitoreo, con el mínimo esfuerzo.
Geotab y el futuro del WWH-OBD
Geotab está preparada para el futuro y es compatible con el estándar WWH-OBD (World Wide Harmonized On-Board Diagnostics), un sistema que unifica la recopilación de datos de diagnóstico vehicular a nivel global, con especial enfoque en vehículos pesados. Este estándar proporciona acceso a información uniformizada sobre emisiones y rendimiento de los vehículos.
Además, Geotab expande las capacidades del OBDII al integrar el WWH-OBD, lo que permite acceder a un conjunto aún más amplio de datos. Esta innovación optimiza la eficiencia de flotas, mejorando la gestión operativa. Con actualizaciones continuas de firmware, Geotab asegura que sus dispositivos estén siempre listos para esta nueva era de conectividad y diagnóstico avanzado.
Conclusión
En la gestión de flotas, la tecnología OBDII y la telemática para flotas son clave para optimizar el rendimiento de los vehículos, reducir costos operativos y garantizar la seguridad. Con el dispositivo Geotab GO conectado al OBDII, puedes monitorear tu flota en tiempo real y tomar decisiones informadas para mejorar la operación.
Solicita una demostración y descubre cómo el OBDII y la telemática para flotas de Geotab pueden transformar tu flota y ayudar a tu empresa a crecer con mayor eficiencia y seguridad.
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Updated: 2 de abr de 2025

El equipo de Geotab escribe sobre novedades de la empresa.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es OBD?
- ¿Cómo puede contribuir el OBDII a la eficiencia de la flota?
- ¿Por qué es importante comprender el OBD?
- OBD y telemática para flotas: La clave para la eficiencia de la flota
- Beneficios del uso del OBDII y Geotab GO en el mantenimiento preventivo
- Instalación rápida y fácil
- Geotab y el futuro del WWH-OBD
- Conclusión
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Posts relacionados
.png)
Cámaras para camiones: más seguridad y menos accidentes
2 de abril de 2025
1 minutos de lectura

Gestión del riesgo de flotas: Una guía completa
28 de marzo de 2025
6 minutos de lectura

Optimiza tu Gestión de Flotas: Claves y Herramientas
18 de marzo de 2025
2 minutos de lectura

Retorno de la inversión (ROI) al implantar la telemática en la gestión de flotas
28 de febrero de 2025
4 minutos de lectura

Gestión de conductores: seguridad vial y ahorro en tu flota
28 de febrero de 2025
2 minutos de lectura

Controla tu gasto de combustible con telemática y datos
28 de febrero de 2025
7 minutos de lectura