Skip to main content

Vehículos conectados: optimiza tu flotilla con tecnología

Los vehículos conectados tienen el potencial de mejorar drásticamente la seguridad del conductor.

Siam Ahmed

Por Siam Ahmed

6 de febrero de 2025

6 minutos de lectura

Alt Text for image Vista aérea de una ciudad optimizada con vehículos conectados, infraestructura inteligente y análisis de datos vehiculares.

Cada día, la tecnología de vehículos conectados avanza a pasos agigantados, transformando la forma en que gestionamos nuestras flotas. Un ejemplo clave de esto es la comunicación vehículo a infraestructura (V2I), que se presenta como una solución innovadora para enfrentar desafíos urbanos como la seguridad vial, la reducción de accidentes fatales y la disminución de la congestión vehicular.  

 

En este artículo, descubrirás cómo los vehículos conectados, junto con tecnologías como la telemática y el análisis de datos vehiculares, están dando forma al futuro del transporte. Exploramos herramientas innovadoras vinculadas a los vehículos autónomos, la automatización en el transporte y la gestión de riesgos en flotillas, todo para optimizar la gestión de flotas y avanzar hacia una movilidad más eficiente, segura y adaptada a las necesidades del futuro.

Comunicación de vehículo a infraestructura: cómo transforma tus flotillas

La comunicación de vehículo a infraestructura (V2I) es una tecnología fundamental para los vehículos conectados, que permite el intercambio bidireccional de información entre automóviles, camiones, autobuses y elementos de la infraestructura vial, como semáforos, marcas de carriles y otros componentes de camino inteligentes. Esta conexión inalámbrica tiene como objetivo principal mejorar la seguridad vial, reducir los accidentes y optimizar la gestión del tráfico, respaldando también la administración de zonas de trabajo y el flujo vehicular.

 

A continuación, te presentamos dos ejemplos clave de tecnologías V2I que están transformando la seguridad vial y la gestión de flotas:

Semáforos inteligentes

Los semáforos inteligentes juegan un papel muy importante en la infraestructura inteligente al adaptarse en tiempo real a las condiciones del camino, mejorando la eficiencia del tráfico y reduciendo la congestión vial. A diferencia de los semáforos tradicionales, que operan con intervalos predefinidos, los semáforos inteligentes interactúan con su entorno y los vehículos conectados para optimizar el flujo del tráfico.

 

¿Cómo funcionan? Equipados con sensores y cámaras, los semáforos inteligentes pueden detectar cuántos vehículos están esperando en cada carril y ajustar los tiempos de cambio de luz de manera eficiente. Gracias a esta tecnología, las señales pueden comunicarse entre sí y trabajar en conjunto, creando una red de semáforos inteligentes que maximiza el rendimiento de las flotillas y la seguridad vial.

 

Además, estas señales responden a la información recibida de vehículos conectados y aplicaciones de movilidad, mejorando la experiencia del conductor y la seguridad en la vía. Algunos ejemplos incluyen:

  • Advertir a los conductores sobre la posibilidad de pasar por una luz roja.
  • Detectar peatones y activar el cruce peatonal de manera automática.
  • Dar paso a vehículos de emergencia y grupos con prioridad.
  • Facilitar el paso de ciclistas sobre otros vehículos.
  • Mostrar un temporizador de cambio de luz para vehículos conectados.

Con esto, logramos una gestión de flotas más inteligente, mejorando la seguridad vial y optimizando los KPIs para la gestión de flotillas en tiempo real.

Estacionamiento inteligente

El estacionamiento inteligente es otro ejemplo destacado de tecnología vehículo a infraestructura (V2I). Este sistema permite la comunicación entre el vehículo y los espacios de estacionamiento conectados, informando al conductor sobre los espacios disponibles y facilitando el control y la administración de estacionamientos para los operadores.

 

Implementado en países como el Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia, el estacionamiento inteligente mejora la experiencia de estacionamiento para los conductores y optimiza los procesos de pago y gestión. Las ubicaciones principales de estos sistemas incluyen estacionamientos en las calles, estaciones de trenes, aeropuertos, centros comerciales, universidades y estacionamientos comerciales, lo que contribuye a la reducción de la congestión vial y mejora la eficiencia operativa de las flotas.

 

Algunas características clave son:

  • Compartir información en tiempo real sobre la disponibilidad de estacionamiento.
  • Monitorear aspectos como la calidad del aire y la iluminación.
  • Automatizar la identificación de vehículos y el pago, lo que reduce significativamente los tiempos en ralentí.
  • Ofrecer una visión global a los reguladores de estacionamiento, ayudando a optimizar políticas de tarifas y tiempos de estacionamiento.
  • Facilitar la búsqueda rápida de lugares disponibles en espacios públicos, reduciendo las emisiones de los vehículos que circulan buscando estacionamiento.

En la ciudad de Stratford (EE. UU.), por ejemplo, los residentes y visitantes pueden consultar un mapa inteligente de estacionamiento en tiempo real, mejorando la experiencia en zonas urbanas congestionadas.

 

Los sistemas de estacionamiento inteligente están íntimamente relacionados con los vehículos autónomos, ya que la misma información utilizada por los estacionamientos para identificar espacios puede ser aprovechada por estos vehículos para estacionarse sin intervención humana, llevando la automatización en el transporte a otro nivel.

Vehículo a vehículo (V2V): tecnología esencial para la transformación digital del transporte

Los sensores son fundamentales en los vehículos conectados, permitiendo la detección precisa de su entorno mediante tecnologías como ultrasonido, radar y cámaras. Estos sistemas permiten que los vehículos tomen decisiones rápidas y seguras durante la conducción, pero aún tienen un rango limitado y enfrentan desafíos similares a los de los conductores humanos, como objetos ocultos o comportamientos inesperados de otros vehículos. Aquí es donde entra en juego la comunicación de vehículo a vehículo (V2V), que permite a los vehículos compartir información en tiempo real sobre su posición, velocidad y estado, mejorando la seguridad vial y reduciendo riesgos en el tráfico.

 

Tecnologías como la asistencia de giro a la izquierda (LTA, por sus siglas en inglés) y la asistencia de movimiento en intersección (IMA) son ejemplos clave de V2V que aumentan la seguridad de las flotas al prevenir accidentes en situaciones críticas. Estas tecnologías proporcionan advertencias al conductor sobre posibles colisiones al girar a la izquierda o al acercarse a una intersección, mejorando la gestión de flotas y asegurando que los vehículos operen de manera más eficiente y segura. Integrar estas soluciones en una flotilla permite reducir riesgos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el desempeño de los KPIs para la gestión de flotillas.

¿Qué es la comunicación V2X?

La comunicación vehículo a todo (V2X) es una evolución que combina V2I (vehículo a infraestructura) y V2V (vehículo a vehículo), ampliando los beneficios a todos los elementos en la carretera, incluidos peatones y redes. Esta tecnología permite que los vehículos conectados con electrónica integrada se comuniquen en tiempo real con su entorno, mejorando la seguridad vial y la gestión de flotas. A través de Wi-Fi y 5G, la conectividad V2X optimiza la experiencia de conducción, haciendo posible que los vehículos compartan información crítica con otros en el camino.

 

Las funciones de comunicación V2X son fundamentales para reducir accidentes y mejorar la eficiencia del tráfico. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Informar a los vehículos autónomos sobre objetos fuera de su campo de visión.
  • Alertar a los peatones distraídos sobre vehículos que se acercan.
  • Emitir alertas climáticas y sobre las condiciones de los caminos para los conductores.

Un ejemplo clave es el proyecto entre el Departamento de Transporte de Georgia (GDOT) y Panasonic, que instalará V2X a lo largo de 18 millas de la Interestatal 85. Este sistema será monitoreado y administrado mediante una plataforma de gestión de información, brindando acceso en tiempo real a los operadores viales para mejorar la seguridad vial y optimizar las operaciones de mantenimiento, mientras se reduce la congestión vial. Además, se instalará pavimento solar que alimentará el Centro de Información para el Visitante de Georgia, contribuyendo a la sostenibilidad y la innovación en la infraestructura.

Conexión V2N: actualizaciones en tiempo real para vehículos conectados

Los sistemas de vehículo a red (V2N) conectan los vehículos conectados a la infraestructura celular y a la nube, permitiendo que los conductores aprovechen servicios integrados como actualizaciones de tráfico en tiempo real y transmisión multimedia. Ejemplos comunes incluyen vehículos con funciones de navegación o tráfico, como Google Maps o Waze, y aquellos que se sincronizan con teléfonos inteligentes para reproducir música y otras aplicaciones. Esto no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también optimiza la gestión de flotillas con servicios conectados, facilitando la toma de decisiones más informadas y eficientes.

Mapeo HD para una conducción más segura y eficiente

Los vehículos autónomos utilizan sensores avanzados para realizar cálculos en tiempo real, lo que les permite adaptarse a las condiciones de tráfico y carretera. A través del mapeo de alta definición (HD), estos vehículos no solo detectan objetos a su alrededor, sino que también tienen información detallada sobre la elevación del camino, la curvatura y la distancia hacia una curva. Estos mapas espaciales 3D permiten a los vehículos autónomos comparar la información detectada por sus sensores con los datos del mapa, asegurando que esté verificada y actualizada constantemente.

 

Además de mejorar la seguridad vial, este tipo de mapeo también ayuda a optimizar la conducción. Los vehículos autónomos utilizan esta información para tomar decisiones sobre giros, ajustar la velocidad antes de cambios de elevación y mejorar la eficiencia del motor, lo que reduce el consumo de combustible. Gracias a estos mapas precisos, se agrega una capa extra de fiabilidad y seguridad, maximizando el rendimiento y la seguridad de los pasajeros, lo que representa un avance significativo en la tecnología de transporte inteligente.

Conexión inteligente: seguridad, eficiencia y sustentabilidad al volante

Las tecnologías de vehículos conectados, como la comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I), están alineadas con los objetivos de, que buscan eliminar los accidentes de tráfico. La comunicación V2I está estableciendo las bases para un futuro más seguro, eficiente, sustentable y autónomo. Geotab, con su dispositivo Geotab GO y su plataforma abierta de gestión de flotas, conecta a más de un millón de vehículos en todo el mundo, ayudando a optimizar el rendimiento de las flotillas conectadas. 

 

Las tecnologías de vehículos conectados, como la comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I), están alineadas con los objetivos de Vision Zero, que buscan eliminar los accidentes de tráfico. La comunicación V2I está estableciendo las bases para un futuro más seguro, eficiente, sustentable y autónomo. Geotab, con su dispositivo Geotab GO y su plataforma abierta de gestión de flotas, conecta a más de un millón de vehículos en todo el mundo, ayudando a optimizar el rendimiento de las flotillas conectadas.

 

Solicite una demostración y descubra más sobre nuestras soluciones innovadoras para mejorar la gestión de flotas y lograr una conducción más segura y eficiente.

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab


Siam Ahmed
Siam Ahmed

Siam Ahmed is an Automotive Engineer for Geotab.

View last rendered: 02/22/2025 16:45:46