Skip to main content

Seguridad vial: monitoreo de conductores y vehículos

Los datos que proporciona la tecnología telemática sobre conductores y vehículos resultan indispensables para contribuir a la seguridad vial en México.

Krystel Villalvazo

Por Krystel Villalvazo

8 de abr de 2025

4 minutos de lectura

Autopista con vehículos conectados y gráficos digitales representando telemática, monitoreo en tiempo real y seguridad vial para flotas. Autopista con vehículos conectados y gráficos digitales representando telemática, monitoreo en tiempo real y seguridad vial para flotas.

La ONU define los “accidentes de tráfico evitables” como aquellos causados por fallas mecánicas o errores humanos. Para reducir accidentes viales, la telemática se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier administrador de flotas, permitiendo un rastreo inteligente de los vehículos y optimizando la seguridad del conductor.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

El Plan de Acción de Seguridad Vial 2021-2030 propuesto por la ONU plantea que “la mayoría de las muertes y lesiones graves que se producen por siniestros de tránsito son evitables” apostando por un enfoque holístico que combine el monitoreo de conductores, la mejora de infraestructuras y el uso de tecnología avanzada. 

 

Otra de las tendencias clave es el papel de la tecnología en la seguridad vial. Cada vez más gobiernos y fabricantes reconocen su importancia y la consideran un pilar fundamental para reducir accidentes viales. El uso de vehículos conectados, la instalación de cámaras para autos y la implementación de Inteligencia Artificial (IA) para flotas permiten detectar riesgos en tiempo real, optimizar el desempeño de los conductores y garantizar el cumplimiento de las normativas viales.

 

Además, los avances en conectividad e inteligencia artificial para flotas no solo ayudan a reducir costos operativos, sino que también refuerzan la seguridad del conductor y mejoran la movilidad en carreteras al hacer más eficiente la toma de decisiones y la gestión de flotas.

Un conocimiento profundo de conductor y vehículo apoya la seguridad vial

En Geotab ofrecemos herramientas avanzadas que permiten a los administradores de flotas monitorear el estado de los vehículos y analizar los hábitos de conducción de los operadores. Ambos factores son determinantes para mejorar la seguridad del conductor y reducir incidentes provocados por fallas mecánicas o errores humanos.

  • Mantenimiento predictivo para mayor seguridad vialConocer el estado de los componentes mecánicos de un vehículo es clave para la seguridad vial. Elementos como las llantas, la suspensión y los frenos requieren monitoreo constante para evitar fallas que puedan derivar en accidentes. Además de minimizar el tiempo que los vehículos pasan fuera de operación por reparaciones, un mantenimiento preventivo evita incidentes causados por componentes desgastados, como llantas en mal estado o discos de freno deteriorados, que pueden impedir una detención oportuna en una emergencia.
  • Monitoreo en tiempo real para mejorar la seguridad del conductor: Gracias a los avances en vehículos conectados y rastreo inteligente, es posible analizar en tiempo real parámetros clave como la velocidad, las aceleraciones y deceleraciones, y los tiempos de descanso de los conductores. Con esta información, los administradores de flota pueden recibir alertas ante comportamientos de riesgo y generar informes de seguridad personalizados.

A partir de los datos obtenidos de cada monitoreo, se pueden implementar programas de capacitación enfocados en corregir hábitos peligrosos y optimizar la conducción. Esto no solo mejora la productividad y eficiencia de los conductores, sino que también eleva la seguridad de toda la flota. Además, es posible utilizar dinámicas motivacionales, es decir, estrategias que incorporan incentivos y reconocimientos para fomentar la adopción de prácticas seguras y contribuir a la reducción de accidentes viales.

Telemática contra la fatiga del conductor 

La fatiga del conductor es un factor crítico que afecta la seguridad vial y puede compararse con los efectos del consumo de alcohol. Conducir sin el descanso adecuado reduce significativamente los reflejos y la capacidad de tomar decisiones, aumentando el riesgo de accidentes en las carreteras. Esto compromete la atención y el tiempo de reacción del conductor, lo que incrementa el peligro en las vías y pone en riesgo su seguridad y la de los demás.
 

Para las empresas de transporte y logística, especialmente aquellas que dependen del reparto por carretera, abordar la fatiga del conductor es esencial para reducir accidentes viales. Aunque es responsabilidad del conductor realizar las pausas reglamentarias y necesarias al sentir cansancio, la telemática para flotas ofrece herramientas avanzadas para monitorear las horas de trabajo y descanso de cada operador, contribuyendo a la seguridad del conductor.

 

La instalación de cámaras para autos, también conocidas como cámaras de tablero, permite a los administradores de flota observar en tiempo real los hábitos de conducción de sus operadores. Estas cámaras, combinadas con sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para flotas, analizan el comportamiento del conductor y pueden emitir alertas inmediatas en caso de detectar signos de fatiga o conductas peligrosas. Por ejemplo, sistemas de detección de somnolencia monitorean el estado de alerta del conductor y emiten señales audibles y visuales para prevenir accidentes.

 

Además, el uso de vehículos conectados y rastreo inteligente facilita el seguimiento en tiempo real de parámetros como la velocidad, las aceleraciones y los tiempos de descanso. Con esta información, los administradores pueden aconsejar a los conductores sobre cómo mejorar sus hábitos de conducción y, en caso necesario, enviar alertas inmediatas para corregir conductas que podrían derivar en siniestros.​

 

La integración de estas tecnologías no solo mejora la seguridad del conductor, sino que también optimiza la eficiencia operativa de la flota, contribuyendo a una seguridad vial más robusta y a la reducción de accidentes en las carreteras.

Aprender de los ‘errores’

La tecnología al servicio de la seguridad vial actúa antes y después del siniestro. Tras un accidente, es fundamental analizar lo ocurrido y, especialmente, identificar las causas que lo provocaron. Comprender estos factores es esencial para prevenir futuros incidentes.

 

Los vehículos conectados equipados con herramientas telemáticas de Geotab disponen de tecnología avanzada para la reconstrucción de eventos. Esta permite generar informes detallados, registrando segundo a segundo la localización del vehículo en el momento del accidente, los puntos de impacto, la trayectoria seguida y el estado del motor. Esta información es invaluable para analizar las circunstancias del siniestro y mejorar las estrategias de prevención.

Conclusión

​Aunque comúnmente se asocia la telemática y la Inteligencia Artificial (IA) para flotas con la reducción de costos operativos, su alcance va más allá. Las soluciones de Geotab proporcionan un conocimiento detallado tanto del vehículo como del conductor, permitiendo identificar y abordar situaciones que puedan representar riesgos o incumplimientos normativos, fortaleciendo así la seguridad vial.​

 

Geotab colabora estrechamente con administradores de flotas y empresas para mejorar la seguridad en las carreteras mexicanas, apoyando el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Acción de Seguridad Vial 2021-2030 de la ONU, que busca reducir en un 50% las muertes y lesiones por siniestros viales para 2030. ​

 

Solicite una demostración y descubra cómo las soluciones de Geotab pueden mejorar la seguridad de tu flota y contribuir a la reducción de accidentes viales en México.

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab


Krystel Villalvazo
Krystel Villalvazo

PAM para México, Centroamérica y el Caribe, en Geotab

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab

View last rendered: 04/14/2025 09:16:02