Guía esencial de carga de vehículos eléctricos para flotas
Esta guía de carga de vehículos eléctricos (VE) cubre lo esencial: desde la terminología básica hasta el desarrollo de una estrategia de electrificación de flotas para construir tu propia infraestructura de carga.
![Equipo de Geotab](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/Blog/Authors/generic_avatar.jpg)
Por Equipo de Geotab
27 de enero de 2025
•6 minutos de lectura
![Gestor de flotas analizando documentación junto a un camión, simbolizando la gestión de vehículos eléctricos y la planificación eficiente.](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/ES-LATAM/Blog/2025/January/GEO-0029-22----CARD-IMG.jpg)
Si hablas con personas que no conducen flotas eléctricas, muchos dirán que la principal razón por la que no adoptan vehículos eléctricos (VE) es la falta de estaciones de carga. Con la infraestructura actual, no siempre es posible encontrar un lugar para conectar los vehículos cuando se necesita. Este temor de no poder cargar el vehículo puede desmotivar tanto a individuos como a empresas a avanzar en la electrificación de flota..
Además, las variaciones en los precios, las tarifas de estacionamiento separadas y las horas de acceso limitadas pueden complicar aún más la carga de los VE. Sin embargo, manejar un vehículo eléctrico no tiene que ser necesariamente complicado ni costoso, especialmente si cuentas con el apoyo de tecnología para flotas que optimice la implementación y operación de tus vehículos.
Descubre cómo Geotab puede simplificar la gestión de flotas eléctricas y optimizar tu infraestructura de carga. Solicita una demostración y accede a soluciones avanzadas que impulsan la sostenibilidad de la flota y reducen costos operativos.
Conceptos esenciales para optimizar la carga de vehículos eléctricos
Para empezar, es importante que te familiarices con la terminología relacionada con la carga de vehículos eléctricos (VE). Antes de profundizar en los diferentes aspectos de la carga de vehículos eléctricos, definamos algunos términos clave.
Equipo de servicio de vehículos eléctricos (EVSE)
Comúnmente conocido como cargador de vehículos eléctricos, es el intermediario entre la fuente de energía y el puerto de carga del vehículo. Su función es transmitir la energía al vehículo de manera segura, contribuyendo a la sostenibilidad de la flota y la operación eficiente de las flotas eléctricas.
Fabricante de equipos originales (OEM) EVSE
Se refiere a las empresas que fabrican el hardware para las estaciones de carga. Es importante tener en cuenta que esto no significa necesariamente que también proporcionen una red de conectividad. Este aspecto es importante a la hora de crear una estrategia de electrificación de flotas.
Proveedor de servicios de vehículos eléctricos (EVSP)
Un EVSP proporciona conectividad a través de una red de estaciones de carga. Al conectarse a un servidor central, gestionan el software, la base de datos y las interfaces de comunicación necesarias para el funcionamiento de la estación, facilitando el monitoreo de vehículos y la gestión operativa.
Este conocimiento es clave para cualquier empresa que busque implementar soluciones de tecnología para flotas y optimizar la operación de flotas eléctricas en el contexto del mercado mexicano.
Carga de nivel 1
La carga de nivel 1 se realiza al enchufar el vehículo a una toma de corriente alterna (CA) estándar de 120 V, como las que se encuentran en los hogares. Esta es la forma más lenta de carga de vehículos eléctricos (VE), proporcionando aproximadamente 6 kilómetros de alcance por hora. Es menos común para flotas eléctricas debido a los tiempos de carga largos.
Carga de nivel 2
La carga de nivel 2 suministra energía de 200 a 240 V CA a través de un EVSE que se conecta al vehículo, o mediante un tomacorriente de 240 V (similar a los usados en hornos o secadoras), que requiere un cable o adaptador. Los cargadores de nivel 2 pueden llegar hasta 80 amperios y permiten agregar de 16 a 104 kilómetros de alcance por cada hora de carga. Esta opción es ideal para desarrollar una estrategia de electrificación de flotas.
Carga rápida de corriente continua (DCFC)
La carga rápida de corriente continua (DCFC) suministra energía en corriente continua (DC). Su potencia es mucho mayor que la de la carga de nivel 2 en CA, con un rango de entre 50 kW y 350 kW o más. La mayoría de los cargadores rápidos proporcionan hasta el 80% de carga en vehículos livianos en 30 minutos o menos, lo que los hace ideales para flotas eléctricas que buscan maximizar la eficiencia operativa.
Puertos del cargador
El puerto del cargador es la conexión entre el EVSE y el vehículo eléctrico. El tipo de conector que se utiliza depende de la región geográfica, el nivel de carga y si se trata de un vehículo Tesla. Elegir los puertos adecuados es esencial para garantizar un monitoreo de vehículos eficiente y avanzar en la sostenibilidad de la flota.
![NA](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/ES-ES/Resources/Blogposts/Charging_EVs/know-your-charging-station-infographic(spanish)@2x.png)
¿Cuánto cuesta instalar una infraestructura de carga para vehículos eléctricos?
Hay varios factores que intervienen para responder a esta pregunta, y la respuesta puede variar según cada caso. Elementos como la cantidad y ubicación de los cargadores, el nivel de energía necesario y la capacidad eléctrica disponible en el sitio son clave. Todas estas variables dependerán de tu estrategia de electrificación de flotas y de los ciclos de trabajo de tus vehículos.
Por ejemplo, una flota eléctrica compuesta principalmente por vehículos livianos que permanecen en un solo lugar podría optar por cargadores de nivel 2. Son más económicos y fáciles de instalar que los cargadores rápidos de corriente continua (CC). Estos cargadores son una excelente opción siempre que el vehículo tenga suficiente tiempo para cargarse antes de su próximo viaje. Se pueden instalar en estacionamientos, depósitos o incluso en la casa del conductor si el vehículo se lleva a casa.
Las estaciones de carga de nivel 2 suelen costar menos de $1000 USD, y en muchos casos existen incentivos federales y estatales/provinciales que ayudan a reducir los costos. Además del EVSE, es necesario considerar los costos de permisos e instalación, que pueden comenzar en alrededor de $300 USD para un garaje residencial o superar los $1000 USD en aplicaciones comerciales. Dependiendo del número total de estaciones de carga, podría ser necesario consultar a ingenieros eléctricos y actualizar paneles u otra infraestructura existente.
Para vehículos que necesitan cargarse rápidamente o que tienen baterías de mayor capacidad que requieren tiempos de carga más largos, como muchos vehículos eléctricos de servicio pesado, los cargadores rápidos de CC son una mejor opción. Este tipo de equipo es más costoso y requiere más planificación y permisos adicionales.
Independientemente del tipo de cargador que utilices, es importante comunicarte con tu empresa de electricidad lo antes posible para que participe en el proceso. Implementar una infraestructura eficiente no solo facilita la carga de vehículos eléctricos (VE), sino que también mejora el monitoreo de vehículos y fomenta la sostenibilidad de la flota mediante el uso de tecnología para flotas.
Vehículo | Carga privada | Carga pública | Gasolina |
F-150 Lightning | $0.21 por kWh $2.59 conducir 25 millas | $0.48 por kWh $5.92 conducir 25 millas | |
F-150 4WD (ICE) | $4.859 por galón $6.08 conducir 25 millas |
Los costos anteriores se calculan utilizando la herramienta de economía de combustible de la EPA, personalizada con los precios promedio de combustible y electricidad de California al momento de escribir este artículo. El costo de carga pública se basa en el uso de un cargador de Electrify América sin membresía.
Aunque puede haber bastante variabilidad, cargar en una estación privada suele ser más barato que en una pública. Sin embargo, ambas opciones son más económicas que conducir con gasolina.
¿Cómo planificar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos?
Uno de los mayores desafíos para las organizaciones interesadas en agregar vehículos eléctricos a su flota es la planificación de la infraestructura de carga. Puede ser un proceso costoso y complejo, por lo que es importante que se realice correctamente.
Veamos tres consideraciones clave a la hora de liderar un programa exitoso de electrificación de flotas que impulse la sostenibilidad de la flota y optimice el uso de tecnología para flotas y el monitoreo de vehículos.
1. ¿Dónde colocar los cargadores?
Determinar dónde cargar tus vehículos eléctricos (VE) implica revisar la infraestructura de carga disponible, el tiempo que el vehículo estará estacionado, su ubicación, el estado de carga estimado y las distancias diarias de conducción. Según las necesidades de tu flota, puedes optar por instalar cargadores en el depósito de la flota, en las oficinas o incluso en las residencias de los empleados. Una infraestructura bien ubicada facilita la gestión eficiente y fomenta la sostenibilidad de la flota.
2. ¿Cuántas estaciones de carga necesitarás?
No es necesario que cada vehículo tenga su propio cargador exclusivo. Sin embargo, no existe una fórmula única para determinar cuántas estaciones de carga necesitará tu flota. Es importante considerar los ciclos de trabajo de los vehículos, la rapidez con la que deben cargarse y los requisitos energéticos en cada sitio. Optimizar la cantidad de estaciones de carga es esencial para reducir costos operativos y asegurar la eficiencia de la flota.
3. ¿Qué tipo de estaciones necesitarás?
Como se mencionó anteriormente, existen tres tipos principales de estaciones de carga: nivel 1, nivel 2 y carga rápida de corriente continua (CC). Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Los cargadores de nivel 1 y 2 son más económicos y fáciles de instalar, pero tardan más en cargar, lo que podría no ser ideal para tu aplicación. Por otro lado, las estaciones de carga rápida CC pueden cargar los vehículos en mucho menos tiempo, pero requieren una infraestructura más compleja, y es posible que necesites permisos adicionales para su instalación. Elegir el tipo adecuado de cargadores asegura la compatibilidad con la tecnología para flotas y optimiza el monitoreo de vehículos.
Haz planes para electrificar tu flota
Agregar vehículos eléctricos (VE) a tu flota puede parecer complicado, especialmente cuando hay tantos factores a considerar para la carga de estos vehículos. La Evaluación de idoneidad de vehículos eléctricos (EVSA) de Geotab te ayuda a responder preguntas clave sobre la viabilidad de la electrificación, indicándote qué vehículos son adecuados y dónde tiene más sentido implementarlos. Este enfoque es fundamental para crear una estrategia de electrificación de flotas eficiente y sostenible. Tomar decisiones basadas en datos sólidos es clave para asegurar el éxito de la transición.
El EVSA utiliza datos históricos, como viajes anteriores, paradas, duraciones y preferencias de carga, para ofrecer un enfoque realista y preciso para la adopción de flotas eléctricas. Con esta información, podrás tomar decisiones informadas que optimicen tanto la tecnología para flotas como la sostenibilidad de tu flota, mejorando la eficiencia operativa. Este análisis detallado te ayudará a aprovechar al máximo los beneficios de la electrificación en tus operaciones diarias.
Con los datos del EVSA y la información de esta guía, podrás iniciar tu transición hacia una flota eléctrica con confianza. La integración de herramientas avanzadas facilita el proceso y asegura una implementación efectiva.
Para más detalles sobre cómo adoptar y operar vehículos eléctricos, consulta nuestro Centro de conocimientos sobre electrificación de flotas y solicite una demo aquí.
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
![Equipo de Geotab](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/Blog/Authors/generic_avatar.jpg)
El equipo de Geotab escribe sobre novedades de la empresa.
Tabla de contenidos
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Posts relacionados
![Ilustración de una ciudad con vehículos conectados en movimiento, rodeados de árboles, símbolos de reducción de CO2, eficiencia de combustible y sostenibilidad.](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/Blog/NA/2021/March/Eco-driving/geotab-eco-driving-tips-to-lower-fuel-costs-blog-image-card-863449314-final-Mar22@2x.png)
Guía rápida para manejar de forma ecológica y ahorrar combustible para su flota
31 de diciembre de 2024
7 minutos de lectura
![EV vehicle charging](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/ES-LATAM/Blog/2024/September/2024-world-ev-global-viewpoints-blog-card-5-1478259197-web-960x540-@2x.jpg)
Adopción de vehículos eléctricos: Un camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia global
6 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
![Mapa con vehiculos sostenibles](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/ES-LATAM/Blog/2024/Mayo/gated-whitepaper-ev-growing-pains-hero-banner@2x.jpg)
5 Preguntas clave para alcanzar sostenibilidad y avanzar en el Viaje ESG de las flotas en Colombia
5 de junio de 2024
5 minutos de lectura
![Vehiculo electrico](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/ES-LATAM/Blog/2024/Mayo/EV_Nurture_email_banners_855078619_06_Final_Mar18_@2x%20(1).jpg)
Duración y Estado de Batería de Vehículos Eléctricos: Análisis Exclusivo
3 de junio de 2024
11 minutos de lectura
![Young man charging EV vehicle](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/ES-LATAM/Blog/2024/April/young-man-charging-EV-vehicle-sunset-holding-charger-1354074575-linkedin.png)
La ruta hacia una administración de flota vehicular estratégica
17 de abril de 2024
2 minutos de lectura
![white divider lines](https://www.geotab.com/CMS-Media-production/ES-LATAM/Blog/2023/February/Temperature-EV/Speed-Temperature-Blog-1019479155-web-EN-NA-960x540-CARD-2X.jpg)
Analizando a fondo cómo la temperatura y la velocidad afectan el rango de los VE
14 de diciembre de 2023
6 minutos de lectura