Anuncio de la nueva interfaz de usuario de MyGeotab
Estamos implementando una nueva apariencia y experiencia optimizada para los usuarios.

.jpg)
Geotab tiene el compromiso de garantizar que todos los usuarios tengan una gran experiencia utilizando MyGeotab. Es por eso que, durante el año pasado, contamos con un equipo dedicado formado por personas que trabajan en gestión de productos, diseño de productos, investigación y desarrollo de UX para hablar con nuestros usuarios finales y encontrar maneras de mejorar su experiencia. Nos complace anunciar el lanzamiento continuo de nuestra nueva interfaz de usuario (IU) de MyGeotab.
Nuevos cambios en MyGeotab:
- Un aspecto limpio y jerarquĆa clara para encontrar lo que necesita con mayor rapidez
- Mayor espacio en blanco y tipografĆa consistente para facilitar la lectura de los elementos
- Acciones e interacciones coherentes que le permiten aprender a utilizar el software mƔs rƔpido y realizar sus tareas
- Estructura de tabla personalizable para un mayor control
- Experiencia móvil optimizada
Principios de diseƱo detrƔs de la nueva interfaz de usuario de MyGeotab
Estos son los principios de diseño fundamentales que hemos seguido durante la creación de la nueva actualización de IU de la interfaz de MyGeotab.
JerarquĆa visual clara

La jerarquĆa visual fue algo importante que establecimos en nuestro sistema de diseƱo, ya que los usuarios prestan atención instintivamente al orden y la prioridad de los elementos con los que interactĆŗan. Las funcionalidades principales se deben notar mĆ”s rĆ”pido que otras, pero las funcionalidades secundarias y terciarias tambiĆ©n se deben presentar con la cantidad apropiada de atención.
El color es clave para la jerarquĆa visual de una pĆ”gina, asĆ como tambiĆ©n para el tamaƱo, la colocación y el orden. Algunos ejemplos de cómo se utilizó el color en la nueva actualización de la IU para establecer una jerarquĆa clara:
- Eliminamos el color de los Ćconos del menĆŗ de navegación lateral para reducir la cantidad de atención que se le da al menĆŗ; mientras le daremos al usuario una indicación de dónde se encuentra en el sistema resaltando el elemento de navegación en un color mĆ”s brillante.
- Los botones de acción principales tienen un color diferente al de los botones secundarios, lo que le da al usuario una comprensión clara de la acción principal de una pÔgina o ventana emergente.
- El rojo se utiliza de forma consistente para indicar que algo necesita atención, como un mensaje de error, una alerta, una desconexión del dispositivo o notificaciones del sistema que requieran atención.
- Solo el texto interactivo (vinculado) en el contenido de la pƔgina se muestra en azul.
- Se utilizaron sombras en menĆŗs desplegables, ventanas emergentes y paneles que se superponen al contenido debajo de ellos, lo que aƱade una jerarquĆa visual a las secciones de una pĆ”gina.
Acciones e interacciones consistentes
Diseñamos una biblioteca de componentes y patrones de interfaz de usuario que son coherentes en todo el sistema de diseño de MyGeotab. Esta biblioteca incluye controles de entrada, componentes de navegación, componentes informativos y contenedores.
Las acciones consistentes eliminan la necesidad de detectar a los usuarios y, por lo tanto, hacen que su flujo de tareas se ejecute de forma mÔs fluida. Si un usuario sabe cómo utilizar la funcionalidad en una sección, sabe cómo usarla en todas las secciones si es consistente.
Espacio en blanco y legibilidad de contenido
El pequeƱo espacio entre los elementos de diseƱo es algo que llamamos microespacios en blanco, que se pueden encontrar entre lĆneas y pĆ”rrafos, o el espacio que se utiliza para separar los elementos del menĆŗ. Aumentamos la cantidad de espacio en blanco en general para permitir una mejor legibilidad del contenido dentro de las tablas y para ayudar a aclarar la separación de elementos en una pĆ”gina. Se utilizan microespacios en blanco en lugar de lĆneas horizontales, ya que estas pueden crear obstrucciones en la pantalla.
TipografĆa
La tipografĆa coherente fue clave para ayudar a aumentar la capacidad de exploración, legibilidad y comprensión. Los diferentes tamaƱos, fuentes y disposición del texto establecen una jerarquĆa en la pĆ”gina. La fuente que usamos es Roboto, una fuente moderna, accesible y versĆ”til.
Se implementó una escala receptiva para preservar la jerarquĆa visual en los distintos anchos de pantalla de los dispositivos, de modo que un tĆtulo en una pantalla de escritorio se reducirĆ” en un dispositivo móvil, pero mantendrĆ” un tamaƱo de tĆtulo apropiado para la pantalla de un dispositivo móvil.
Consideraciones importantes
Experiencia móvil
Nos proponemos mejorar la experiencia móvil de MyGeotab en el proceso de este proyecto. QuerĆamos garantizar que las pantallas se optimizaran para los dispositivos móviles. A continuación, verĆ” algunos cambios notables:
Arriba, estƔ el nuevo diseƱo, comparado con el diseƱo anterior (abajo):


Nueva estructura de tabla
Este es un nuevo diseño que estamos presentando en MyGeotab. Esta estructura tabular se puede personalizar a su gusto. Puede ver varios puntos de datos asociados con la pÔgina en la que se encuentra y puede personalizar fÔcilmente las columnas que desea ver, asà como el orden en el que estas se muestran.

Accesibilidad
MyGeotab cumple con las directrices de WCAG 2.0 AA. Actualizamos todos los colores utilizados en MyGeotab, incluidos el logotipo y el Ćcono de pĆ”gina, a fin de garantizar que se pueda acceder a todo.
LĆnea de tiempo y cómo puede acceder a la nueva interfaz
La nueva interfaz de usuario se lanzarÔ en la versión 2102 de MyGeotab. Los usuarios comenzarÔn a ver los nuevos cambios vigentes a finales de junio del 2021 en su base de datos MyGeotab.
Para verificar su versión: vaya a MyGeotab > Administración > Acerca de, y compruebe el número de versión (p. ej., versión 5.7.2102.xxx).
ĀæSabĆa que hoy puede ver la nueva interfaz de usuario en acción? EstĆ” disponible en Vista previa de funcionalidades para todos los usuarios que utilicen la versión 2004 de MyGeotab o posterior. Para utilizar los elementos en Vista previa de las funcionalidades, debe activar la Vista previa de las funcionalidades en sus opciones de usuario, o bien navegar hasta Administración > Usuarios, y seleccionar el usuario para el que desea habilitarla en el menĆŗ principal.
Preguntas frecuentes:
ĀæPor quĆ© se eliminaron colores de los Ćconos del menĆŗ? Me ayudaban a recordar quĆ© era cada elemento del menĆŗ.
Ā”Muy buena pregunta! Esto es lo que mĆ”s aparece en los comentarios que hemos recibido hasta la fecha. No fue una decisión fĆ”cil y pensamos mucho en ella. Todo tiene que ver con la jerarquĆa visual.
Cuando observa la interfaz de usuario actual y los diversos colores que se utilizan en sus Ćconos, notarĆ” que no tienen mucha jerarquĆa. Todos los Ćconos se ven igual de importantes y, al mirar la pantalla, los ojos de los usuarios se verĆ”n atraĆdos automĆ”ticamente a estos Ćconos.
Por ejemplo, el Ćcono rojo de āReglasā es algo a lo que sus ojos se sentirĆ”n naturalmente atraĆdos por instinto. Tener el menĆŗ diseƱado con estos colores no nos permite usar colores para atraer la atención de nuestros usuarios finales a algo crĆtico. Es posible que se presente información mĆ”s importante en la que queremos que los usuarios concentren su atención, como un reporte en el que se expliquen los eventos de seguridad importantes que debe tener en cuenta el administrador de la flota. En general, querĆamos garantizar que los usuarios aprovecharan al mĆ”ximo el tiempo que pasan en su base de datos cada dĆa y puedan enfocarse fĆ”cilmente en las tareas que realizan.
Si revisa algunas de las otras aplicaciones que podrĆa usar en el dĆa a dĆa, notarĆ” rĆ”pidamente que este principio de diseƱo de jerarquĆa visual no es poco comĆŗn.

Gmail: NotarĆ” que todos los Ćconos de su menĆŗ vertical estĆ”n en escala de grises y el color se utiliza para resaltar algo importante; en este caso, el hecho de que estĆ” en su bandeja de entrada.
LinkedIn: Los Ćconos del menĆŗ de navegación horizontal en LinkedIn estĆ”n en escala de grises, con colores que se utilizan para resaltar algo importante, como notificaciones y mensajes nuevos.


Twitter: Todos los Ćconos estĆ”n en escala de grises en su menĆŗ de navegación vertical, con un color que se utiliza para resaltar algo importante; en este caso, las notificaciones nuevas.
Facebook: Facebook tambiĆ©n utiliza Ćconos en escala de grises en su menĆŗ de navegación horizontal, con colores que se usan para resaltar algo importante, como el hecho de que estĆ” en la pĆ”gina de inicio, asĆ como notificaciones sobre diferentes elementos del menĆŗ.

La nueva interfaz de usuario se ve muy blanca. ¿Por qué hay tanto espacio en blanco?
Hay una cita famosa de Mozart que dice lo siguiente: āLa mĆŗsica no estĆ” en las notas, sino en el silencio entre ellasā.
QuerĆamos garantizar la legibilidad del contenido dispuesto en las pĆ”ginas a medida que los usuarios visitaban las diferentes partes del sistema. Para ayudar a evitar la sobrecarga, hicimos un esfuerzo consciente para incorporar espacios en blanco donde sea lógico a fin de garantizar que el contenido fuera legible y para separar los elementos.
En el blog de jerarquĆa visual, explican lo siguiente: āEl espacio blanco se puede comparar con el mortero utilizado entre los ladrillos en construcción o el adhesivo utilizado en el mosaico de un vitral. Aunque podrĆamos admirar el patrón de los ladrillos y el vitral, es lo que hay entre ellos y que mantiene todo unido el responsable del flujo y la apariencia general del diseƱoā.
Para obtener mÔs información sobre las últimas funcionalidades de MyGeotab, consulte la sección Actualizaciones del blog.
MantƩngase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab

Senior Product Manager en Geotab
Tabla de contenidos
MantƩngase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Posts relacionados
%20(1).jpg)
Geotab supera 300.000 suscripciones en LatinoamƩrica
10 de abril de 2025
2 minutos de lectura

Geotab Connect 2024: La experiencia de aprendizaje definitiva para los profesionales de flotas
4 de marzo de 2024
3 minutos de lectura

Geotab Estuvo Presentr en la Edición Número 48 de Colfecar
30 de octubre de 2023
1 minutos de lectura

¿CuÔles son las tendencias en movilidad para 2023?
6 de febrero de 2023
3 minutos de lectura


Geotab Connect 2023 regresa como un evento en vivo
22 de diciembre de 2022
2 minutos de lectura