¿Qué es ADAS?: Seguridad y Futuro Vehicular
Descubre cómo los Sistemas ADAS revolucionan la seguridad vehicular. Exploramos sus funciones clave, beneficios para flotas y el futuro de la conducción autónoma.

Por Equipo de Geotab
Published: 3 de abr de 2025
•6 minutos de lectura

Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) son tecnologías a bordo de los vehículos diseñadas para mejorar su seguridad y ayudarte a controlar mejor el vehículo.
¿Qué son los Sistemas ADAS y cómo funcionan?
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor son tecnologías diseñadas para aumentar la seguridad del vehículo y ayudarte a controlarlo mejor. Estos sistemas te alertan de posibles problemas o se encargan de tareas específicas de la conducción. Los principales beneficiarios de los ADAS son los conductores, los pasajeros y los peatones. Los sistemas de asistencia al conductor trabajan para reducir el número de colisiones, aumentando así la seguridad vial en general.
La asistencia al conductor ha cambiado mucho en los últimos 50 años, desde los tiempos de los frenos antibloqueo hasta ahora. Los fabricantes de automóviles que adoptaron el control electrónico de estabilidad y el control de crucero adaptativo en la década de 1990 supusieron un cambio radical en la seguridad de los vehículos. Poco después, en 2008, Volvo introdujo el sistema City Safety, uno de los primeros sistemas autónomos de frenado de emergencia. Hoy en día, ADAS engloba varias funciones de seguridad que dependen en gran medida de la tecnología. Es un rompecabezas complejo con muchas piezas móviles, que pueden incluir:
- Sensores: Detectan objetos cercanos o cambios en las condiciones de conducción. Por ejemplo, los sensores de radar pueden ayudar con el control de crucero adaptativo y la detección de colisiones, y los sensores de temperatura pueden detectar cambios en las condiciones meteorológicas que podrían afectar al vehículo.
- Cámaras: Las cámaras captan imágenes que el sistema puede analizar. Son vitales para los avisos de salida de carril, el reconocimiento de señales de tráfico y la detección de peatones.
- LiDAR (Light Detection and Ranging): Esta tecnología utiliza luz láser pulsada para medir distancias y crear mapas detallados del entorno del vehículo. Esto mejora funciones como el aparcamiento autónomo y el control de crucero adaptativo.
- GPS: la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global se integra en los sistemas de navegación para proporcionar información de localización en tiempo real.
- Algoritmos de software: Son fundamentales para interpretar los datos recogidos por los sensores y las cámaras y tomar decisiones basadas en esa información.
La oferta de ADAS ha mejorado mucho en las últimas décadas, hasta el punto de que muchas funciones vienen de serie en la mayoría de los vehículos nuevos. Veamos algunas de las funciones de seguridad ADAS más comunes.
Funciones Clave de la Tecnología ADAS: Seguridad Vehicular Avanzada
Control de crucero adaptativo
El Control de Crucero Adaptativo (ACC) es una función automática que ajusta la velocidad de un vehículo para mantener distancias de seguridad con el tráfico que circula por delante. Mitsubishi lo introdujo en 1992 con su sistema de advertencia de distancia “Debonair”. En 1999, Mercedes-Benz introdujo el ACC asistido por radar en sus vehículos de las Clases S y CL.
En la actualidad, la mayoría de los ACC utilizan sensores de radar y, a veces, LiDAR para detectar los vehículos que circulan por delante y ajustar la velocidad en consecuencia. Esta función es cada vez más común y muchos vehículos de gama media y de lujo la ofrecen de serie u opcionalmente.
Asistencia de mantenimiento de carril
El asistente de mantenimiento de carril (LKA), a veces denominado sistema de advertencia de salida del carril, ayuda a evitar las salidas involuntarias del carril. Cuando el sistema detecta un movimiento involuntario fuera de su carril, hace que el volante o el asiento vibren para alertar al conductor. En algunos casos, puede hacer sonar una alarma acústica. Algunos sistemas LKA actúan incluso devolviendo automáticamente el vehículo a su carril.
Sistemas anticolisión
Los sistemas anticolisión, también conocidos como sistemas precolisión, utilizan radares, cámaras de tablero y otros sensores para detectar con antelación posibles situaciones de colisión y alertar al conductor. Si el conductor no responde, algunos sistemas pueden aplicar automáticamente los frenos para evitar o mitigar una colisión. Volvo fue pionera en esta tecnología, introduciendo el sistema City Safety de serie en 2010.
Asistencia al aparcamiento
Los sistemas de aparcamiento asistido ayudan a los conductores a aparcar más fácilmente. Algunos sistemas pueden detectar una plaza de aparcamiento adecuada e indicar al conductor cuándo cambiar de marcha y pisar el acelerador o los frenos. Otros pueden incluso hacerse cargo de la dirección para aparcar el vehículo. Toyota introdujo un sistema de aparcamiento automático en 2003 y ahora muchos vehículos incluyen esta función.
Detección del ángulo muerto
Los sistemas de detección de ángulos muertos advierten a los conductores de la presencia de vehículos en los ángulos muertos durante los cambios de carril o cuando se acercan vehículos por detrás a gran velocidad. Estos sistemas suelen utilizar sensores de radar o ultrasónicos para vigilar las zonas que el conductor no puede ver fácilmente. Volvo introdujo esta tecnología en 2005 con su Sistema de Información de Puntos Ciegos (BLIS).
Ventajas de los Sistemas ADAS en la Gestión de Flotas
La adopción generalizada de vehículos con ADAS tiene muchas ventajas para la seguridad de las flotas. Las tecnologías ADAS, como los sistemas anticolisión, los avisos de salida de carril y el control de crucero adaptativo, reducen el riesgo de colisión al alertar a los conductores de posibles peligros y, en algunos casos, incluso al tomar el control del vehículo para evitar colisiones.
El ADAS también es excelente para la concienciación del conductor. La detección de ángulos muertos y los avisos de colisión frontal ayudan a los conductores a ser conscientes de su entorno y fomentan hábitos de conducción más seguros. La detección avanzada de la somnolencia del conductor puede alertar a los gestores de flotas si los conductores muestran signos de fatiga, lo que les permite tomar medidas antes de que se produzcan incidentes. Esto tiene enormes implicaciones para el cumplimiento de las normas por parte de las flotas y la formación de los conductores, ya que permite mantener conversaciones en tiempo real.
El uso de ADAS para la gestión de flotas también tiene un impacto financiero. Las compañías de seguros reducen las primas de los vehículos con ADAS porque disminuyen el riesgo de colisión. Esto puede suponer un ahorro sustancial para los propietarios de flotas. Menos incidentes conllevan menos reparaciones, lo que reduce aún más los costes. Por último, el control de crucero adaptativo y la ayuda a la conducción ecológica pueden mejorar la eficiencia del combustible de la flota, lo que puede contribuir a los esfuerzos de sostenibilidad de la flota de su empresa. Cuanto menos dinero gastes en repostar tu flota, más podrás gastar en otras cosas.
Además de estos beneficios, ADAS también puede mejorar la reputación de una flota. Una empresa que utiliza tecnología de seguridad avanzada puede parecer más responsable y dedicada al bienestar de sus empleados y del público. Esto puede conducir a un aumento de las oportunidades de negocio y de la confianza de los clientes.
El Futuro de los Sistemas ADAS: Hacia la Conducción Autónoma
Para entender cómo puede ser el futuro de los ADAS, es importante comprender cómo los fabricantes de automóviles y los organismos reguladores clasifican los ADAS en diferentes niveles en función de su grado de automatización. Los ADAS se clasifican de la siguiente manera:
- Nivel 0: En este nivel, los sistemas avanzados de asistencia al conductor no controlan el vehículo, sino que proporcionan información para que el conductor la intérprete. Este nivel incluye avisos de salida de carril, cámaras de ángulo muerto y avisos de colisión frontal. La mayoría de los vehículos que circulan por las carreteras de EE.UU. son de nivel 0.
- Nivel 1: conocido como asistencia al conductor, el ADAS de nivel 1 puede asumir el control de una única función dentro del vehículo. Entre las funciones de esta categoría se incluyen el control de crucero adaptativo y el asistente de frenada de emergencia.
- Nivel 2: Con el ADAS de nivel 2, el sistema puede controlar múltiples funciones, incluido el aparcamiento autónomo. El vehículo es parcialmente autónomo, pero sigue necesitando la supervisión humana en todo momento.
- Nivel 3: El ADAS de nivel 3 puede gestionar la mayoría de las funciones del vehículo, aunque sigue siendo necesaria la intervención humana. Los vehículos con ADAS de nivel 3 tienen capacidad de detección del entorno, lo que les permite realizar tareas como acelerar para adelantar a un vehículo lento.
- Nivel 4: Este nivel significa un alto grado de automatización de la conducción. El ADAS en este nivel es lo suficientemente avanzado como para que la intervención humana sea innecesaria en la mayoría de las situaciones. La flota de taxis autoconducidos de Waymo en Arizona y San Francisco se consideran vehículos ADAS de nivel 4.
- Nivel 5: El nivel más alto de ADAS, el nivel 5, permite la plena autonomía del vehículo. La interacción humana, incluido el control manual del volante, pasa a ser opcional. Los vehículos con ADAS de nivel 5 pueden no necesitar volante ni pedales.
Es un momento emocionante para los ADAS, ya que los fabricantes se centran en mejorar la seguridad y la comodidad. Los expertos predicen que el mercado de vehículos autónomos de niveles 3 y 4 puede alcanzar los 6.000 millones de dólares en 2023, lo que refleja el aumento de la demanda. Los futuros ADAS incorporarán probablemente la realidad aumentada (RA) para ofrecer a los conductores datos en tiempo real superpuestos en su línea de visión.
La próxima generación de ADAS promete aumentar la seguridad tanto de los conductores como de los peatones, especialmente en el contexto de los vehículos eléctricos. A medida que los fabricantes de automóviles introduzcan más tecnologías, veremos mejoras en la seguridad y la eficiencia. El entusiasmo por los vehículos autónomos es aún mayor en el sector comercial, sobre todo a medida que la reducción de costes y la mejora de la eficiencia se convierten en grandes prioridades.
A largo plazo, la tecnología ADAS no sólo está transformando la experiencia de conducción de los viajeros y los conductores comerciales, sino que está desempeñando un papel crucial en la mejora de la seguridad vial para todos.
Los sistemas ADAS representan una revolución en la seguridad vehicular y la gestión de flotas. Desde la prevención de colisiones hasta la optimización del consumo de combustible, sus beneficios son innegables. A medida que avanzamos hacia la conducción autónoma, es crucial que las empresas y los conductores comprendan y adopten estas tecnologías para maximizar la seguridad y la eficiencia.
Descubre cómo los sistemas ADAS pueden transformar la seguridad y eficiencia de tu flota. Solicita una demo hoy mismo: https://www.geotab.com/es-latam/solicite-una-demo/.
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Updated: 3 de abr de 2025

El equipo de Geotab escribe sobre novedades de la empresa.
Tabla de contenidos
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Posts relacionados

Flotas Seguras: Pasos Claves para Optimizar su Gestión
2 de abril de 2025
3 minutos de lectura
Impulsando la Seguridad y Eficiencia en Flotas: El Poder de la Video Telemática
2 de abril de 2025
4 minutos de lectura
.png)
Cámaras para camiones: más seguridad y menos accidentes
2 de abril de 2025
1 minutos de lectura

OBDII: La clave para un monitoreo de flotas más eficiente
2 de abril de 2025
6 minutos de lectura

Gestión del riesgo de flotas: Una guía completa
28 de marzo de 2025
6 minutos de lectura
.jpg)
5 Preguntas Clave al Elegir Soluciones de Cámaras para Vehículos
25 de marzo de 2025
3 minutos de lectura