Skip to main content

¿Cómo el sistema de pelotoneo mejora eficiencia y ahorro?

La tecnología platooning (conducción en pelotón) tiene más en común con la ciencia de la conducción de automóviles de carrera de lo que se cree. Exploremos cómo esta tecnología en desarrollo puede reducir los costos de combustible, mejorar la eficiencia y apoyar los objetivos de sostenibilidad.

Stephen White

Por Stephen White

28 de enero de 2025

6 minutos de lectura

Camión blanco circulando por una carretera desértica al amanecer, representando la eficiencia operativa y la sostenibilidad en el transporte de flotas conectadas.

Las carreras de autos son emocionantes, pero no son baratas. En el 2020, a Mercedes le costó USD 459 millones ganar el campeonato de F1 (en inglés). Y con tanto dinero en juego, los equipos de carreras hacen todo lo que pueden para ganar.
 

Una técnica que utilizan es el drafting (en inglés), el cual consiste en conducir detrás de otro vehículo a poca distancia para reducir la resistencia aerodinámica y desplazarse de 5 a 8 km/h más rápido (en inglés). El sistema platooning para camiones funciona de manera similar, ya que utiliza la técnica de drafting para ayudar a las flotas comerciales a alcanzar sus objetivos. 
 

Las flotas se enfrentan a momentos complejos todo el tiempo, como problemas de la cadena de suministro (en inglés) o escasez de conductores (en inglés), llegando a 80 000 en EE. UU., y la necesidad de más sostenibilidad (en inglés) es una preocupación de todos los días. Si el sistema platooning, que aún está en sus primeras etapas de desarrollo, se empareja con una solución telemática como Geotab, promete reducir el consumo de combustible, entregar mayor seguridad y lograr operaciones de flota más eficientes (en inglés).

 

Veamos con más detalle qué es el sistema platooning para camiones y cómo funciona. 

Camiones blancos viajando en formación por una carretera abierta, representando el sistema pelotoneo  y la eficiencia de vehículos conectados en el transporte de flotas.

¿Qué es el sistema pelotoneo?

El camino hacia flotas más eficientes y sostenibles avanza con sistemas como pelotoneo , el cual se apoya de vehículos conectados para optimizar operaciones y reducir costos. Pero ¿en qué consiste este sistema y cómo funciona?

 

Básicamente, el sistema pelotoneo  consiste en conectar varios camiones mediante la comunicación vehículo a vehículo (V2V). De esta forma, las unidades conectadas pueden comunicarse de forma inalámbrica, identificando posibles riesgos en la carretera y ayudando a los conductores a tomar medidas evasivas, si es necesario. Además, al mantener una conducción más cercana entre los camiones, las flotas pueden aprovechar la reducción de la resistencia aerodinámica, logrando una reducción de costos de combustible.

 

Sin embargo, uno de los aspectos que continúa en discusión es la distancia óptima de conducción en una flota. Si la distancia es muy corta, pueden presentarse problemas de latencia en las respuestas tecnológicas. Si es demasiado larga, existe el riesgo de que otros vehículos interrumpan la formación, afectando su eficiencia.

¿Cómo funcionan los vehículos conectados en el sistema pelotoneo?

Cada vehículo del pelotón está equipado con un radar, cámara y tecnología GPS, características clave de los vehículos conectados, para poder reaccionar de manera eficaz ante diversas situaciones. Gracias a la comunicación vehículo a vehículo (V2V) los camiones se sincronizan de forma automática, permitiendo una operación más segura y eficiente. Un conductor controla el camión principal, mientras que los siguientes, en el futuro, serán completamente autónomos. Estos vehículos automatizados se adaptarán y reaccionarán según las acciones del conductor principal.

 

Actualmente, los conductores continúan monitoreando la carretera y respondiendo al tráfico. Sin embargo, en un futuro en un pelotón, no será necesario mantener los pies en los pedales, reduciendo así la fatiga y aumentando la seguridad. Además, la implementación de este sistema facilita la reducción de costos de combustible, mejora la sostenibilidad de la flota y contribuye a una mejor administración de las mismas. Estos son algunos beneficios que impactan positivamente en su eficiencia.

Ganar la carrera hacia la eficiencia de la flota con vehículos conectados

Los sistemas pelotoneo  de primera generación, diseñados para autopistas, aprovechan la tecnología con comunicación vehículo a vehículo (V2V) para operar de manera sincronizada, segura y eficiente.

 

Aunque los pelotones de dos vehículos aún tienen conductores al volante,  pueden lograr una importante reducción de costos de combustible, mejorar la seguridad vial, reducir la congestión de carreteras y abordar los problemas de escasez de conductores. Además de apoyar la sostenibilidad de la flota, optimizan su administración y fomentan la innovación en transporte al integrar prácticas de mantenimiento preventivo y un monitoreo de vehículos en tiempo real.

 

Desglosemos cada uno.

Reducir los costos de combustible y mejorar la sostenibilidad

Con el sistema pelotoneo  y la tecnología de vehículos conectados, las flotas comerciales podrían disminuir el consumo de combustible entre un 4 % y un 5 % en el camión principal y hasta un 10% en el segundo. Esto podría representar un ahorro de 2,000 dólares anuales por camión. Considerando que los costos de combustible pueden representar hasta 60% de los gastos operativos de una flota, esta tecnología es clave para alcanzar objetivos estratégicos en su administración. Además, el sistema pelotoneo , al integrar la comunicación vehículo a vehículo (V2V), también respalda mejores programas de mantenimiento preventivo y optimiza los costos de transporte.

 

Mejorar la eficiencia del combustible también conlleva una reducción en las emisiones de CO2 entre 8 y 16% en el camión principal y los que lo siguen, respectivamente. Un paso importante hacia una mayor sostenibilidad de la flota, impulsando la innovación en transporte y promoviendo operaciones más responsables en México y América Latina.

 

infografico para carrtera

Mejorar la seguridad vial y la congestión del tráfico

El error humano es responsable de alrededor del 95% de los accidentes en carretera. Con el desarrollo de tecnologías como los vehículos conectados y la comunicación vehículo a vehículo (V2V), podemos contar con herramientas más avanzadas para promover carreteras más seguras.
 

En el caso de los camiones que transportan 10,230 millones de cargas, equivalente al 80.4% de la factura de flete en EE. UU., reducir la congestión y mejorar el flujo de tráfico permite garantizar una mayor seguridad vial, además de impactar favorablemente en la eficiencia y administración de la flota.

 

Gracias al sistema pelotoneo  y a tecnologías de innovación en transporte, como los vehículos conectados, los camiones aprovechan mejor la resistencia aerodinámica, optimizando el uso del espacio en las carreteras. 

 

Conductor de camión ajustando el cinturón de seguridad, destacando las prácticas de seguridad vial y la importancia de conductores responsables en el transporte.

Abordar la escasez de conductores

A medida que la escasez de conductores sigue afectando a las flotas en México y América Latina, el sistema pelotoneo  y los vehículos conectados surgen como una posible solución. En lugar de reemplazar conductores, esta tecnología les permite adquirir nuevas habilidades, mejorar su desempeño y obtener un valor adicional para las operaciones de transporte.

 

Además, gracias a la comunicación vehículo a vehículo (V2V) y la automatización de camiones, sus flotas podrían lograr eficientar la transportación de más bienes entre menos unidades y conductores. Estas innovaciones apoyan la sostenibilidad de la flota y fomentan la innovación en transporte.

 

Por ejemplo, algunas empresas están desarrollando soluciones con sistemas pelotoneo  para camiones todoterreno que abordan la escasez de conductores y temas de logística en regiones remotas. Sin embargo, como con cualquier nueva tecnología, también hay desafíos a considerar.

Los desafíos del sistema pelotoneo 

Algunos de los desafíos del sistema pelotoneo  incluyen problemas relacionados con el mantenimiento preventivo, las condiciones climáticas adversas y la baja adopción general de la tecnología por parte de los principales actores del sector.

  • Mantenimiento preventivo: Todos los vehículos conectados en pelotón deben estar en programas similares de mantenimiento. El desgaste de los frenos y los niveles de líquido pueden afectar el tiempo de reacción, lo que subraya la importancia del monitoreo de vehículos en tiempo real para mantener la seguridad y eficiencia de la flota.
  • Condiciones climáticas: Estudios actuales han demostrado menos resultados en condiciones adversas. La lluvia o la nieve intensa complican predecir la reacción de los frenos, lo que impacta la sostenibilidad de la flota y la innovación en transporte en regiones con climas extremos.
  • Adopción de tecnología: El sistema de conducción en pelotón debe ser compatible con varios modelos de camiones y funcionar eficazmente con la comunicación vehículo a vehículo (V2V). Sin embargo, algunos OEM (fabricantes de equipos originales) son menos propensos a invertir en estas innovaciones, limitando el potencial para mejorar la eficiencia de la flota y reducir costos operativos, como combustibles.

Empresas como Volvo y Scania lideran las inversiones en esta tecnología, destacando el papel clave de los vehículos conectados para transformar la administración de flotas en México y Latam.

Geotab, telemática y sistema pelotoneo con vehículos conectados

El sistema pelotoneo  en combinación con una solución telemática adecuada, como Geotab, puede reducir significativamente los costos operativos, optimizar el consumo de combustible y mejorar la seguridad en carretera.

 

Las flotas pueden rastrear el uso de combustible, aprovechar la comunicación V2V para mejorar la eficiencia del pelotón operativo y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

 

La telemática también puede ayudar a mejorar la seguridad a través de capacitaciones, lo que permite a los administradores de flotas monitorear el comportamiento del conductor principal en acciones específicas, como el frenado y aceleración brusca, cuando se supera el límite de velocidad y el tiempo en ralentí. Solo la medición del comportamiento del conductor ha mostrado una diferencia de más del 35 % entre los conductores más y menos eficientes. 

 

Desde una perspectiva de mantenimiento preventivo, la telemática puede identificar problemas urgentes y ayudar a los administradores a coordinar los programas de mantenimiento del vehículo. De esta manera se mejora el estado y el tiempo de actividad de los vehículos, además de respaldar la sostenibilidad de la flota, mientras se minimizan las emisiones y optimizan el desempeño general.

Avanzar hacia el futuro de los vehículos conectados y el sistema pelotoneo 

El sistema pelotoneo  puede estar más cerca de lo que se cree. En Alberta, Canadá, se realizan estudios que implican pelotones automatizados en carreteras del país, proporcionando una mejor comprensión de la seguridad y confiabilidad del sistema y su futuro uso en nuestras carreteras.

 

Estas tecnologías permiten respaldar la automatización de camiones, mientras se contribuye a reducir costos de combustible y apoyar la sostenibilidad de la flota mediante prácticas de mantenimiento preventivo.

 

La precisión y calidad de nuestros datos nos avala como la opción inteligente para las necesidades de tu flota en la actualidad y el futuro. Gracias a ello, Geotab es el líder en el sector de telemática.

 

Para obtener más información sobre la innovación en transporte y tecnología avanzada para flotas, solicita una demostración y descubre más.

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab


Stephen White
Stephen White

Stephen White es Director de Negocios de Flotas de Camiones Pesados para Geotab y veterano de la industria del transporte que construyó su carrera ocupando varios puestos de gestión, incluyendo ventas, marketing, servicio, operaciones de concesionarios y planificación de productos de vehículos de Clase 8.

View last rendered: 02/11/2025 17:51:32