Skip to main content

Alberto Ruiz: De copiloto de rally a formador de conducción eficiente en Vecttor

Alberto Ruiz, de copiloto de rally a formador de conducción eficiente en Vecttor. Descubre más sobre su pasión por el automovilismo y la sostenibilidad.

Jaime Maqueda

Por Jaime Maqueda

7 de abr de 2025

3 minutos de lectura

Alberto Ruiz parado alado de su coche para el eco rally

Conclusiones principales

Alberto Ruiz es conductor y formador en Vecttor. Siente una gran pasión por la competición automovilística y cree en las bondades de la movilidad sostenible, en especial, de la movilidad eléctrica. Con todos estos ingredientes ha creado la receta perfecta: participar en el Campeonato de España de Energías Alternativas con un Polestar 2, patrocinado por Vecttor y Geotab; además, da formación a los conductores de la empresa para que conduzcan de manera más segura y eficiente.

La de Alberto son 3 historias en 1. Apasionado de la competición automovilística desde hace décadas, participó como copiloto durante las décadas de los 80 y los 90 en los Campeonatos de España y de Europa. “Competí en alto nivel hasta el año 93, cuando me tuve que retirar por falta de patrocinio”, recuerda.

 

Hace cuatro años descubrió los eco rallies, una modalidad que empezaba a cobrar adeptos, y convenció a su mujer para que le echara una mano desde el asiento del copiloto. Desde entonces ha conseguido varios éxitos. En 2022 y 2023, participó en el Campeonato de España al volante de un Mini Countryman híbrido enchufable, consiguiendo el tercer puesto de la clasificación en ambas ocasiones. Un año más tarde cambió de coche y de copiloto y, aunque consiguió el apoyo de Toyota para participar en la Copa FIA, su bZ4X (un coche cien por cien eléctrico) no les permitió ser lo suficientemente competitivos.

 

Durante un impás en su carrera como funcionario, Alberto empezó a trabajar como conductor de Vecttor (filial de Cabify que gestiona licencias VTC en España). En uno de sus viajes, se subió a la parte trasera de su coche Juan De Antonio (CEO y fundador de Cabify), con quién mantuvo una conversación acerca de su pasión por la automoción, en general, y los eco rally, en particular. De Antonio le puso en contacto con Jacobo Domínguez-Blanco, responsable de Vecttor-Cabify y, juntos, decidieron sacar el máximo partido a la experiencia de Alberto.

 

¿Qué es un eco rally?

Un eco rally se define como pruebas automovilísticas abiertas a la participación de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables. Su objetivo es promover la conducción eficiente y el uso sostenible del automóvil, demostrando que ninguna de estas dos variables está reñida con la deportividad y el disfrute al volante.

 

Estas pruebas de eficiencia están inspiradas en los clásicos rallies de regularidad. Cuentan, como estos, de tramos cronometrados y tramos de enlace, pero al contrario de lo que sucede en los rallies de velocidad, lo que se premia no es ser el más rápido sino el que menos consume. Otra particularidad es que los tramos se realizan en carretera abierta al tráfico lo que supone, primero, que los participantes deben respetar el código de circulación y, segundo, que se enfrentan a situaciones inesperadas como puede ser el paso de un rebaño de ovejas o de un tractor que obliga a reducir la velocidad.

 

Los eco rallies puntúan para el Campeonato de España de Energías AlternativasGeotab tiene una participación destacada en la competición como patrocinador, ya que sus valores están alineados con los principios del eco rally: fomentar la conducción eficiente y el uso sostenible del automóvil.

 

La clave para ganar: conducción eficiente

“No solo peleamos contra el crono, sobre todo lo hacemos contra el consumo declarado del coche”, explica Alberto. Y añade: “se trata de ser lo más suave posible en la conducción y aplicar técnicas de recuperación de energía y que ese valor —el consumo energético— sea lo más bajo posible”.

 

Otra de las claves de los eco rallies es que los coches que se emplean no han sido sometidos a ningún tipo de modificación. Esto no solo reduce el gasto que conlleva la participación sino que demuestra que reducir el consumo y el gasto energético en un coche de serie es posible si se aplican las técnicas adecuadas. 

 

Fórmula Vecttor

Esta certeza y la experiencia de Alberto han dado lugar al nacimiento de Fórmula Vecttor. Y es aquí donde empieza la tercera vida de Alberto, la que le convierte en formador en conducción eficiente y segura de los conductores de Vecttor.

Fórmula Vecttor es un tipo de academia en la que los conductores de la flota de vehículos de Vecttor reciben la formación necesaria para aumentar su eficiencia sin renunciar al confort de marcha y la seguridad en cada uno de sus trayectos. 

 

Para sus cursos de conducción eficiente, Alberto recurre a la información que facilitan los dispositivos GO de Geotab, que llevan instalados los vehículos de Vecttor. Esta tecnología recopila datos acerca de los tiempos y hábitos de conducción de los conductores (aceleración, frenazos, trazado de curvas…), de manera que permite tomar decisiones para mejorar los registros tanto de manera general como personalizada.

 

El resultado del uso de la tecnología de Geotab es que Vecttor ha conseguido reducir el consumo de combustible hasta en un 3% por vehículo, lo que se traduce en un potencial ahorro de más de 200.000 euros al año. Además, en línea con el cuidado del medioambiente, la recopilación y posterior ajuste de datos ha permitido a la empresa evitar la cantidad de emisiones de CO₂ que absorberían 22 millones de árboles a lo largo de 10 años.

 

Los mejores conductores de Vecttor, copilotos de Alberto

Para esta temporada Alberto tiene a su disposición un Polestar 2 Single Motor sin ningún tipo de modificación. La elección del modelo no es casualidad, ya que este coche eléctrico forma parte de la flota de Vecttor en Barcelona y Madrid. Es un coche "super sencillo de conducir, se maneja muy bien, es tremendamente progresivo, puedes ser muy suave con el acelerador y va ganando velocidad y eso ayuda mucho a la eficiencia", asegura el piloto.  

 

Lo que sí irá cambiando es su copiloto. En cada prueba, se sentará a su lado uno de los cuatro conductores de Vecttor que hayan demostrado ser los que tienen una conducción más segura y eficiente en la pasada edición de Fórmula Vecttor.

 

Desde aquí, le deseamos mucha suerte para las próximas etapas. 

Suscríbete al blog de Geotab


Jaime Maqueda
Jaime Maqueda

Senior Marketing Specialist, SWE en Geotab

Suscríbete al blog de Geotab

View last rendered: 04/12/2025 17:04:24