Skip to main content

Vehículo con la marca United Utilities, con dos conductores de pie delante de él.

United Utilities: Mejora de la sostenibilidad, la seguridad y la disponibilidad de la flota

Vehículo con la marca United Utilities, con dos conductores de pie delante de él.

El cliente y el desafío

Seguridad, fiabilidad y sostenibilidad

Cuando una cañería se rompe, no hay tiempo para los problemas técnicos; lo más importante es dar una solución al cliente. United Utilities necesita que su flota de más de 2.300 vehículos (coches, vehículos de transporte ligero y pesado, y maquinaria) esté en perfecto estado y disponible 24/7 para que el equipo pueda dar el servicio correcto a tiempo. Por eso, ya sabían que el mantenimiento predictivo y la planificación optimizada de rutas podrían mejorar la fiabilidad de su servicio y reducir los costes operativos.

 

United Utilities también quiere que su empresa funcione de la manera más sencilla posible, al mismo tiempo que pone en práctica sus objetivos de reducción de emisiones de carbono para 2028. Para evitar cualquier tipo de inactividad, tienen que prepararse para este nuevo cambio y ver cómo puede afectar a su empresa, cuántos vehículos de combustión interna (ICE) se pueden reemplazar con vehículos eléctricos y cómo afectaría esto al trabajo de sus conductores. La empresa necesitaba análisis de datos en tiempo real para hacer que la transición fuera fácil y adecuada.

 

United Utilities se compromete a prolongar la vida útil de sus vehículos de combustión interna actuales hasta poder encontrar modelos eléctricos adecuados disponibles, antes que reemplazarlos con vehículos de combustión interna nuevos. Esto significa un nuevo reto en sus operaciones de mantenimiento. Los vehículos más antiguos son más propensos a dar problemas, lo que supone contar con información en tiempo real del diagnóstico del vehículo que ayude al equipo de mantenimiento a identificar dichos problemas antes de que se conviertan en un problema operacional mayor.

 

Sobre todo, la empresa quiere garantizar que todos sus conductores lleguen bien a casa al finalizar sus turnos; por esta razón, han establecido un objetivo de cero accidentes de conductor en United Utilities para 2030. Para conseguirlo, animan a sus conductores a prestar más atención en la carretera, ofreciendo más formación y educación vial.

La solución: Cómo les hemos ayudado
 


Las Observaciones relevantes ayudan a tomar decisiones fundamentadas, a hacer un seguimiento en tiempo real y al mantenimiento
 

Se han instalado dispositivos GO9 en la flota de United Utilities, los cuales envían, en tiempo real, los diagnósticos de los vehículos directamente a los talleres de mantenimiento de la empresa.

 

Al establecer un programa de mantenimiento predictivo y proactivo con la ayuda del software de mantenimiento de Vodafone Business Fleet Analytics (con la tecnología de Geotab), United Utilities puede ahora realizar un seguimiento de sus vehículos casi en tiempo real y tomar decisiones fundamentadas para resolver los problemas antes de que sucedan. Esto es un valor añadido al poder mantener el estado de sus antiguos vehículos de combustión interna, que son más propensos a tener averías.

 

Los informes de mantenimiento predictivo se usan para monitorizar el estado del vehículo en tiempo real y los equipos ven y analizan la gravedad de la situación cuando el testigo del motor se enciende. Ahora también, programan el uso de sus camiones según su informe de horas del motor. Las notificaciones permiten al equipo de mantenimiento tener las piezas preparadas de antemano, lo que reduce la inactividad de los vehículos y minimiza su riesgo de avería.

 

Programa de formación en seguridad

El equipo de gestión de operaciones tiene información sobre los informes de los comportamientos de conducción relacionados con el ralentí, los frenazos y giros bruscos y la velocidad excesiva. Gracias a esto, pueden crear formaciones personalizadas que se centren en esos comportamientos de conducción que son la causa del mayor riesgo para la seguridad de sus conductores y otros usuarios de la carretera.

 

Los informes semanales sobre la puntuación de seguridad en la conducción también se usan para que los conductores puedan conocer su rendimiento y sean responsables de su seguridad mientras están en la carretera.

Sostenibilidad

La información obtenida del Informe para la Adopción de Vehículos Eléctricos (EVSA), junto con más datos de consultoría, se ha usado para decidir qué vehículos (en qué orden) de combustión interna eran los correctos para cambiar a eléctricos y entender la importancia de los ahorros en emisiones de CO2.

 

United Utilities pudo planificar su infraestructura de vehículos eléctricos con precisión, por ejemplo, al identificar en qué lugares dentro de un sitio operativo hay más concentración de actividad, el número y tipo de cargadores que se necesitaban y qué conductores podrían cargar los vehículos eléctricos en sus domicilios. Gracias al plan de gestión del cambio se pudieron realizar cambios de optimización, como que el 30% de su flota de vehículos comerciales, que se aparca fuera de los aparcamientos, se pueda incluir en la infraestructura de carga de los domicilios. Por último, los datos de carga de los vehículos eléctricos se han usado para validar los eventos de carga y detectar posibles fraudes, protegiendo así los presupuestos.

 

“Los informes y conocimientos que hemos recibido nos han ayudado a entender qué era posible realizar, al mismo tiempo que los cambios eran compatibles con nuestra infraestructura de carga: por lo que hemos podido tomar las decisiones correctas para nuestra empresa”. — Carl Doyle, Green Fleet Business Lead, United Utilities

Los resultados: más seguridad, claridad y mejor estado

Mejora de un 25% en la puntuación de la seguridad del conductor gracias a los informes sobre el comportamiento en la conducción y la formación conforme dicha puntuación. Esta mejora ayuda a evitar los accidentes potenciales en la carretera, dando como resultado costes más bajos en el mantenimiento de los vehículos y menos consumo de combustible, mayor disponibilidad del vehículo, además de forjar relaciones más firmes con los clientes.

 

Tiempos de ralentí reducidos en un 14% al realizar un seguimiento de esta métrica tan importante sobre el rendimiento del combustible y asesorando a los conductores. Al reducir el tiempo en ralentí, se reduce el desgaste del motor, los costes de mantenimiento y de combustible, las emisiones de CO2 y otras que contribuyen a la contaminación ambiental.

 

El rendimiento del combustible mejoró un 35% y las emisiones por vehículo se redujeron en un 26% como resultado de combinar los esfuerzos de gestión para mejorar el rendimiento de combustible de la flota, según la información obtenida.

 

Los ahorros totales de la flota en mantenimiento preventivo (contando con un 25% de tasa de error) se calcularon en unos 12.434,95 € entre enero del 2022 y julio del 2023, antes que realizar reparaciones más caras y grandes cuando la pieza da fallos, se ha tenido en cuenta el cambio individual de las piezas cuando salta el piloto del sistema antibloqueo de frenos (ABS), del sistema de refrigeración, de la recirculación de gases de escape (EGR), del programa electrónico de estabilidad (ESP), de la bujía de precalentamiento, de fallos o de agua en el combustible en toda la flota, 

 

● Mejora de un 25% en la puntuación de la seguridad del conductor gracias a los 

informes sobre el comportamiento en la conducción y la formación conforme dicha puntuación.

● Tiempos de ralentí reducidos en un 14% al realizar un seguimiento de esta métrica

tan importante sobre el rendimiento del combustible y asesorando a los conductores.

● El rendimiento del combustible mejoró un 35% y las emisiones por vehículo se 

redujeron en un 26% como resultado de combinar los esfuerzos de gestión para mejorar el rendimiento de combustible de la flota, según la información obtenida.

● Los ahorros totales de la flota en mantenimiento preventivo (contando con un 

25% de tasa de error) se calcularon en unos 12.434,95 € entre enero del 2022 y julio del 2023.

 

Los ahorros en costes son mucho mayores si se tienen en cuenta las implicaciones de gastos por la inactividad no planificada de los vehículos de United Utilities. 

  • Antes de usar los dispositivos GO9, uno de los vehículos de United Utilities tuvo un fallo de motor. El camión tenía un kilometraje anual bajo y se usaba de manera regular. Sin embargo, el motor del camión funcionaba para alimentar a los surtidores unas 5-10 horas al día. Estas horas del motor no se notificaban antes al equipo de mantenimiento y el camión estuvo fuera de la carretera durante 23 días por reparaciones, lo que costó a la empresa 69.000 € en reparaciones (incluyendo trabajos externos de contratas de terceros). En la actualidad, todos los camiones dan servicio según la información de las horas del motor. 
  • El mantenimiento proactivo es clave para reducir el número de vehículos de suministro alternativo de 12 años de antigüedad que pasan a ser vehículos fuera de servicio. Estos vehículos se usan para inyectar agua en la red para mantener activo el suministro de agua si hay planeado cualquier cambio en las tuberías o existen roturas reactivas en las tuberías principales. Si un vehículo de suministro alternativo no puede realizar su trabajo cuando se le necesita, United Utilities está sujeta a una multa de unos 18.000 € por segundo que exceda el objetivo de la media de minutos de cliente perdidos en su red, multa impuesta por el regulador OFWAT.
  • Cada vez que se evita un día sin vehículos fuera de servicio, la empresa se ahorra una media de 2.300 € al día en los costes comunes de alquiler de vehículo, multas por el servicio, inactividad del conductor y tiempo extra de trabajo.
  • Al realizar un seguimiento activo de los vehículos según las alertas de la temperatura del motor, se les inspecciona de manera inmediata para corregir el fallo. Esto reduce el impacto a los clientes al evitar trabajos no realizados y costes potenciales del motor del vehículo en unos 8.000 hasta 34.500 € por un motor de un vehículo de transporte pesado.

Próximos pasos

United Utilities está viendo ahora cómo añadir más datos de los vehículos de los que beneficiarse en un futuro. Al obtener más información técnica detallada de los datos de sus vehículos, los equipos de gestión de flotas pueden actuar de manera más proactiva y predictiva en su enfoque de mantenimiento. Por ejemplo, si los equipos de gestión de flotas entienden a la perfección cómo funciona el filtro de partículas del diésel (DPF) y los factores que pueden resultar de la inactividad del vehículo y sus gastos de mantenimiento añadido, tendrán mejores herramientas para identificar más pronto las señales de alerta de un posible fallo del DPF. Por ejemplo: un alto porcentaje de eventos de DPF puede indicar que el vehículo no recorre las distancias adecuadas para limpiar el filtro de partículas diésel, lo que puede resultar en que se llene del todo y salte el piloto de advertencia del motor o en un fallo del mismo filtro.

 

“Vodafone Business Fleet Analytics, con la tecnología de Geotab, está ayudando a nuestra flota a ser más sostenible. Para nosotros, ha sido todo un cambio de juego el poder maximizar la eficiencia de nuestras operaciones, proteger a nuestra plantilla y dar a nuestros clientes un servicio inmejorable”. — Stephen Wolstenholme, Director de flota, United Utilities.

 

 

Perfil del cliente

logotipo de United Utilities

Nombre del cliente:

United Utilities

Sector:

Agua y servicios de agua residuales

Tipo de vehículos:

4X4, vehículos de transporte ligero y pesado, turismos

Tamaño de la flota:

+2300

Foco de mejora:

SeguridadOptimizaciónSostenibilidad

Otros casos

Una fila de autobuses estacionados en la estación de autobuses

El papel de Geotab en el despliegue de autobuses de hidrógeno de Wuppertaler Stadtwerke

Geotab está ayudando a Wuppertaler Stadtwerke a empezar a trabajar con autobuses propulsados con hidrógeno. Descubre más sobre los retos que han superado.

20 de marzo de 2025

Pascual fleet with logo

Pascual confía en Geotab para optimizar sus tres pilares clave: seguridad, sostenibilidad y control

Gracias a los datos de sus vehículos eléctricos, Pascual ha optimizado su ahorro de combustible, potenciando la seguridad y disminuido su ralentí y emisiones.

4 de junio de 2024

dipesa van in ibiza in front of water

Dipesa Group Ibiza: reducción del 20% de combustible y del 10% en accidentes de tráfico

Dipesa consigue una reducción de 20% de combustible y del 10% en accidentes de trafico gracias a la tecnología de Geotab.

10 de octubre de 2023

euroloo vehiculo

euroloo reduce los costes y optimiza las operaciones con Geotab y SureCam

euroloo reduce los costes y optimiza las operaciones con los datos de gestión de flotas de Geotab y las cámaras para vehículos SureCam

3 de agosto de 2023

¿Estás pensando en optimizar tu flota?

Le enseñamos lo fácil que es usar nuestro software y dispositivos de gestión de flotas para mejorar en la optimización de procesos.
View last rendered: 04/03/2025 21:35:29