
4 riesgos al volante durante las lluvias intensas
Publicado el 19 de marzo de 2025
Según datos de Geotab, los frenazos bruscos han aumentado un 19% en lo que llevamos de marzo, frente al mismo periodo del mes de enero, debido a las lluvias. Por otro lado, las maniobras bruscas han aumentado un 14%.

Madrid, 19 de marzo de 2025 - A pesar de los avances continuos en el sector del transporte y la movilidad, uno de los mayores desafíos pendientes es garantizar una conducción segura en condiciones climáticas adversas como las que asolan España este mes de marzo. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), las condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia, la niebla y el viento fuerte, aumentan significativamente el riesgo de sufrir un accidente de tráfico en España. Factores como la reducción de la capacidad de frenado, el empañamiento de las lunas y la disminución de la estabilidad del vehículo contribuyen a este peligro. En particular, la DGT señala que la lluvia es uno de los factores más peligrosos, ya que reduce la adherencia del neumático a la carretera y aumenta la distancia de frenado.
Conducir bajo condiciones de lluvia requiere precauciones adicionales para garantizar la seguridad vial. En este contexto, Geotab, líder mundial en soluciones de transporte conectado, ha recopilado cuatro situaciones comunes en momentos de lluvia intensa y cómo actuar:
- Aquaplaning: Este fenómeno ocurre cuando los neumáticos pierden contacto con la carretera debido a una capa de agua, lo que provoca la pérdida de control del vehículo. Para minimizar este riesgo es recomendable disminuir la velocidad, lo que facilita que los neumáticos mantengan el contacto con la carretera y reduce la posibilidad de aquaplaning. Además, realizar movimientos suaves y evitar frenazos o giros repentinos ayuda a mantener la estabilidad del vehículo en condiciones de lluvia, algo que muchos españoles han puesto en práctica este mes de marzo. Sin embargo, según el estudio de datos analíticos de Geotab, los frenazos bruscos han aumentado un 19% en lo que llevamos de marzo, frente al mismo periodo del mes de enero.
- Carreteras resbaladizas: La lluvia puede reducir la adherencia de los neumáticos al asfalto, aumentando la distancia de frenado y el riesgo de deslizamiento. Para conducir de manera segura en estas condiciones hay que mantener una mayor distancia con el vehículo precedente proporcionando más tiempo de reacción ante cualquier imprevisto. También es recomendable una conducción suave, evitando cambios repentinos de velocidad. A pesar de esto, según el análisis de Geotab, las maniobras bruscas han aumentado este mes lluvioso un 14% desde el primer mes de 2025.
- Acumulación de agua: Los charcos profundos pueden provocar pérdida de control del vehículo o daños mecánicos. Detectar los charcos con anticipación y evaluar su profundidad antes de atravesarlos o evitarlos es fundamental para mantener el control del vehículo. Además, en condiciones de lluvia intensa, planificar la ruta para evitar zonas propensas a inundaciones es una medida preventiva muy eficaz.
- Visibilidad reducida: La lluvia disminuye la visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes. Encender las luces de cruce mejora la visibilidad y permite ser visto por otros conductores. En casos de lluvia intensa, es aconsejable activar también las luces antiniebla traseras, recordando apagarlas cuando mejore la visibilidad. Si el campo de visión se reduce considerablemente debido a la lluvia intensa, es aconsejable detenerse en un lugar seguro fuera de la calzada hasta que las condiciones mejoren.
Los accidentes de tráfico tienen también un coste económico: según la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL), los accidentes laborales de tráfico en España representan unos 2.000 millones de euros anuales en costes directos. Precisamente, Geotab ha lanzado su herramienta “Análisis de riesgos en la conducción”, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para evaluar comportamientos y patrones del conductor, ofreciendo evaluaciones del riesgo basadas en datos. Esta información permite a los gestores de flotas implementar medidas de seguridad específicas, lo que ayuda a reducir los accidentes, disminuir los costes y mejorar el rendimiento general del conductor.
Contacto de prensa
pr@geotab.com
Sobre Geotab
Geotab es líder mundial en soluciones para vehículos conectados y activos, maximizando la eficiencia y gestión de las flotas. Aprovechamos el análisis de datos avanzado y la inteligencia artificial para transformar el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad de la flota, reduciendo los costes e impulsando la eficiencia. Con la ayuda de equipos expertos en ciencia de datos y de ingeniería, damos servicio a más de 55.000 clientes a nivel mundial, procesamos 80 mil millones de puntos de datos al día de más de 4,7 millones de suscripciones de vehículos. Empresas del Fortune 500, flotas de tamaño mediano y las flotas más grandes del sector público —incluyendo las del gobierno federal de EE. UU.— confían en Geotab. Tenemos un compromiso con la seguridad y la privacidad de los datos, hemos recibido las autorizaciones FIPS 140-3 y FedRAMP. Nuestra plataforma abierta, el ecosistema de partners de renombre y el Marketplace ofrecen cientos de soluciones de terceros preparadas para las flotas. Este año, estamos celebrado 25 años de innovación. Más información en www.geotab.com/es, síguenos en LinkedIn o consulta nuestro blog.
Posts relacionados

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech
31 de marzo de 2025

Geotab presenta sus soluciones “Gestión de órdenes de trabajo” y “Análisis de riesgos en la conducción” para ayudar a las flotas a reducir costes y mejorar la seguridad
27 de febrero de 2025
Noticias más recientes

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech
31 de marzo de 2025

4 riesgos al volante durante las lluvias intensas
19 de marzo de 2025

Geotab presenta sus soluciones “Gestión de órdenes de trabajo” y “Análisis de riesgos en la conducción” para ayudar a las flotas a reducir costes y mejorar la seguridad
27 de febrero de 2025